El dólar blue avanza $3 a $129 en cuevas del Microcentro, según un relevamiento de Ámbito, en medio de una mayor presión sobre este segmento informal, a raíz de las nuevas restricciones impuestas a la operatoria de dólar Contado con Liquidación y MEP.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) decidió establecer un “parking” de cinco días hábiles a la compra de bonos, lo que en la práctica implica que quien quiere entrar en pesos y salir en dólares a través de la compraventa de títulos públicos, deberá afrontar el riesgo que supone la fluctuación de los valores hasta que se cumpla el plazo para vender los bonos y hacerse con los dólares.
El mercado estima que la cotización del blue mantendrá su tendencia alcista a partir de esta nueva medida, dado que es el único dólar con cotización libre (o dicho de otro modo, sin intervención del Estado)
Cierre previo
El billete paralelo acumuló un retroceso del 8,7% ($11) en los últimos cinco días, tras la vigencia de una batería de medidas dispuesta por el Banco Central.
Cabe recordar que desde el lunes, las entidades financieras, en este sentido, deberán ofrecer una tasa mínima nominal anual del 26,6% en todas las colocaciones de plazo fijo según lo dispuesto por el Banco Central, como una medida para frenar la fuga hacia el dólar.
En la misma comunicación, el BCRA estableció que las empresas que mantengan un acopio de su producción de trigo o soja por un valor superior al 5% de su capacidad de cosecha anual no podrán acceder a las financiaciones para capital de trabajo a una tasa de interés máxima anual del 24%.
Las medidas apuntan a evitar que ahorristas, empresas y productores adquieran divisas como forma de refugio frente a la actual incertidumbre económica acentuada por la pandemia del coronavirus.
De acuerdo con la información oficial, los plazos fijos tendrán desde este lunes una tasa mínima garantizada del 70% de la Tasa de Política Monetaria, equivalente al 26,6% nominal anual o 30,1% efectiva anual.
También las entidades financieras podrán ofrecer Depósitos de Interés Variable (DIVA), ligados a la cotización de cereales y oleaginosas, a productores agropecuarios por un importe hasta dos veces el valor total de las ventas de cereales y/o oleaginosas registradas a partir del 1 de noviembre de 2019.
En simultáneo, el mercado transita un sendero de optimismo en relación a las negociaciones que se vienen llevando a cabo por el tema de la reestructuración de deuda.
El Ministerio de Economía oficializó este viernes la extensión hasta el 2 de junio próximo del plazo para renegociar los u$s66.300 millones de títulos de deuda emitidos bajo legislación extranjera, con el objetivo de continuar el diálogo con los acreedores en búsqueda de un acuerdo.
Así lo hizo a través de la Resolución 243/2020 publicada en el Boletín Oficial, que prorrogó también la fecha de anuncio de los resultados de la Invitación a canjear para el 3 de junio.
Fuente: ambito.com