Comportamiento productivo de cereales de invierno en INTA EEA Marcos Juárez. Campaña agrícola 2019

Los cereales invernales comprenden una gran cantidad de especies y cultivos teniendo cada uno una mejor adaptación o comportamiento a un ambiente determinado. Son muy importantes para la sustentabilidad ambiental en todos los sistemas de producción. Se utilizan mucho para consumir el agua en el perfil del suelo y contrarrestar el ascenso de la napa freática y utilizar este recurso agua para la producción de forraje y granos y también como cultivo de servicio para cobertura de suelos y control de malezas. Estas diferentes alternativas de usos le dieron a las gramíneas tener mayor protagonismo en las rotaciones agrícolas. En este sentido, el presente informe tiene como objetivo actualizar el panorama varietal y el comportamiento productivo en cuanto al rendimiento de grano de avena, cebada forrajera, cebada cervecera, cebada granífera, centeno, triticale y trigo en la zona de influencia de la EEA Marcos Juárez.

Materiales y métodos

Durante el año 2019 en la EEA Marcos Juárez se realizó un ensayo comparativo de rendimiento de grano con 30 cultivares comerciales de ciclo corto e intermedio, 7 variedades de trigo pan (Triticum aestivum L.), 12 de cebada (Hordeum vulgare) (3 de cebada cervecera, 5 de cebada granífera para grano forrajero y 4 de cebada forrajera), 4 de avena (Avena sativa), 3 variedades de triticale (x Triticosecale Wittmack) y 4 variedades de centeno (Secale cereale). En el cuadro 1 se puede apreciar la lista de variedades de cada especie que se utilizaron en el ensayo con su origen y año de liberación. El ensayo se implantó en el campo experimental de trigo sobre una rotación de cultivos trigo/maíz-maíz-soja de primera con una estrategia de fertilización de reposición de nutrientes, en la cual se distribuyeron en presiembra 250 litros de UAN chorreado (100 kg N/ha) y 90 kg/ha de Fosfato Monoamónico incorporado en la siembra. La siembra se realizó en forma mecánica bajo el sistema de siembra directa el día 22 de junio, con una sembradora experimental Agrometal, con enganche de tiro, de siete surcos distanciados a 0,20 metros con cono distribuidor. Los ensayos se condujeron libres de malezas, las cuáles fueron controladas en pre-siembra con una mezcla de Glifosato (72%), Dicamba (57.8%) y Metsulfuron metil (12.5%), en dosis comercial. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con tres repeticiones con una unidad experimental (parcela) de 5 m2 a cosecha. Se aplicó el insecticida Lambdacialotrina al 5% para el control de chinches. No se realizó control químico de enfermedades foliares con el motivo de caracterizar el comportamiento sanitario de las variedades evaluadas. Hacia el final del ciclo del cultivo se evaluaron en todas las especies: roya amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici / Puccinia striiformis f. sp. hordei), roya de la hoja (Puccinia triticina sp. tritici / Puccinia coronata f. sp. avenae / Puccinia dispersa / Puccinia hordei) y roya del tallo (Puccinia graminis f. sp. tritici / Puccinia graminis Pers. f. sp. avenae / Puccinia graminis f. sp. secalis) con el criterio de la escala propuesta por Cobb modificada por Peterson (Stubbs et al., 1986) y la propuesta en Rust Scoring Guide (CIMMYT, 1986). La cosecha de grano se realizó el 1/12 cuando los materiales evaluados se encontraban en madurez de cosecha mediante una cosechadora experimental automotriz de parcela chica (Wintersteiger). Se analizó la variable rendimiento de grano mediante un ANAVA (análisis de variancia) y test de comparación de medias LSD de Fisher. Se trabajó con un nivel de significancia de p < 0.05 utilizando el software estadístico Infostat (Di Rienzo et al., 2019).

Resultados

Durante la campaña agrícola 2019 en la zona de influencia de la EEA Marcos Juárez para los cultivos de invierno se inició con una muy buena disponibilidad de agua en el perfil del suelo con motivo de las altas precipitaciones ocurridas en los meses estivo-otoñales (cuadro 2), en la cual, en la mayoría de los meses con milimetrajes superando al promedio histórico. Esta disponibilidad de agua en el perfil del suelo al momento de la siembra garantizó una muy buena emergencia e implantación de todos los materiales a evaluar. En el mes de julio llovieron 15 milímetros, ayudando a seguir recargando el perfil y generando óptimas condiciones para el macollaje de todos los cultivos a evaluar.

El periodo donde se concentran la mayor cantidad de eventos de heladas agronómicas (temperaturas mínimas iguales o inferiores a 0° C medidas a intemperie, a 5 cm de la superficie) comienza en abril y finaliza en octubre. En este año 2019 particularmente se observó durante el primer trimestre abril-mayo-junio un bajo número de días con heladas con respecto a la media, apenas 4 eventos de un promedio histórico de 28 días. Mientras que en siguiente trimestre; julio-agosto-septiembre pudo observarse la mayor concentración de días con heladas donde se contabilizaron 33 eventos de variada intensidad, superando el promedio histórico de 17 días con heladas para ese periodo. Por último, en octubre se registró un solo día con helada, igual que el promedio para dicho mes (Gráfico 1) (Andreucci y Aimetta).

Este mayor número de heladas tardías en los meses de agosto y septiembre podrían haber causado algún daño en hojas y tallos, pero los cultivares se encontraban creciendo en óptimas condiciones por su estado nutricional e hídrico previo, recuperándose de los posibles daños ocasionados.

En el mes de agosto y septiembre cesaron las precipitaciones coincidentes con la mayor demanda de los cultivos. Este efecto se amortiguó en parte por el perfil recargado de agua y el aporte de la napa freática. Las lluvias retornaron hacia mitad del mes de octubre y noviembre beneficiando al llendo de granos y aportando al rendimiento de granos.

En el cuadro 3 se visualizan los datos fenológicos (espigazón-panojamiento-floración y madurez fisiológica), altura de planta, comportamiento sanitario y vuelco de las variedades evaluadas. Con respecto a la espigazón-panojamiento-floración, en general ocurrieron en una época favorable (fin de septiembre y principios de octubre) y en forma pareja teniendo en cuenta la cantidad de variedades evaluadas y la diversidad de cultivos. Las variedades más precoces resultaron ser las cebadas graníferas (SILERA INTA y AINARA INTA) y el centeno DON EWALD INTA, floreciendo y espigando, respectivamente el 26 de septiembre. MARITA INTA (avena) y TRINIDAD INTA (cebada forrajera) fueron las variedades de ciclo más largo del ensayo.

En cuanto a la altura de las plantas, las variedades de centeno fueron las que presentaron mayor altura del ensayo y sin presencia de vuelco. Las variedades que presentaron vuelco fueron las cebadas forrajeras MARIANA INTA, HUILEN INTA y ALICIA INTA.

Con respecto al comportamiento sanitario las royas constituyen un grupo extenso de patógenos que afectan a la mayoría de los cereales invernales causando graves daños con pérdidas productivas en las variedades susceptibles. El trigo es atacado por Roya del tallo, Roya lineal y Roya de la hoja. El triticale es afectado por las mismas royas que en trigo. En avena es común la presencia de Roya de la hoja y Roya del tallo. El centeno es atacado por Roya de la hoja, Roya amarilla (o estriada o lineal) y Roya del tallo. En cebada también se reportan Roya amarilla, Roya de la hoja y Roya del tallo, pero las manchas foliares son las más importantes, como, Mancha en red (Drechslera teres), Mancha borrosa (Bipolaris sorokiniana) y Mancha en red tipo spot (Drechslera teres f. maculata).

La ausencia de precipitaciones en el inicio de la primavera junto con la menor humedad ambiente registrada no posibilitaron la aparición de las enfermedades foliares hacia el final del ciclo de cultivo en donde se observó la presencia de royas.

En las variedades de avena se reportó roya de la hoja y roya del tallo. FLORENCIA INTA fue la de mejor comportamiento sanitario al tener menor severidad de roya de la hoja y ausencia de roya del tallo. Todas las variedades de centeno tuvieron la presencia de roya del tallo en valores medios a altos de severidad mostrándose como susceptibles. En triticale hubo solo presencia de roya amarilla en altos valores en las variedades SUPER GRANO y JUNTOS siendo susceptibles y BARBOL INTA con mejor comportamiento con valores inferiores. En trigo se registraron roya de la hoja en SY 330 y MS INTA B. 817 con valores medios y en BIOINTA 1006 con valores muy bajos. Las variedades de cebada no presentaron signos de manchas foliares.

En el cuadro 4 se muestran las producciones de grano promedio obtenidas en el ensayo para los distintos materiales evaluados con la significancia del análisis estadístico. A pesar de la primavera seca sin precipitaciones se observan muy buenos rendimientos de grano, en la cuales las variedades de trigo y cebada graníferas presentan mayores producciones que los demás cultivos. En triticale se destaca BARBOL INTA con alto rendimiento de grano a la par de las especies antes mencionadas con alto rinde (4144 kg/ha). En cuanto a las avenas, ELIZABET INTA, PALOMA INTA y FLORENCIA INTA todas estuvieron muy parejas con rendimientos similares y MARITA INTA un escalón más abajo. En general, las variedades de centeno presentaron bajo rendimiento de grano.

 

Conclusiones

Debido a la amplia variabilidad existente en los cultivos invernales es importante evaluar y caracterizar el comportamiento agronómico y sanitario de las variedades de avena, trigo, triticale, centeno y cebada presentes en el mercado, en cada campaña agrícola, con el objetivo de generar y actualizar información para dar una recomendación objetiva.

 

Fuente: INTA Marcos Juarez

Más información agropecuaria cliqueá aquí