Escorpiones o alacranes entre nosotros

En la época de verano, al aumentar las poblaciones de cucarachas aparecen en las áreas urbanas escorpiones (también denominados alacranes). Este problema no es exclusivo de la provincia de Entre Ríos, ya que, en otras provincias como Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fé, Tucumán y Buenos Aires también se registró una presencia creciente de escorpiones en áreas urbanas.

 ¿Qué son los escorpiones?

Los escorpiones o alacranes son invertebrados del grupo de los arácnidos. De las numerosas especies que existen, unas pocas son peligrosas para el hombre, la picadura de la mayoría de las especies no adquiere gravedad superior a la de una avispa. Todos los escorpiones poseen veneno, que utilizan para inmovilizar a sus presas. El mismo, se encuentra contenido en dos glándulas venenosas situadas en el último segmento de la cola que termina con un aguijón externo que inocula el veneno.

Existen en Argentina alrededor 52 especies de escorpiones. Los más peligrosos por su picadura son los de la familia Buthidae. A este grupo pertenece Tityus trivittatus, responsable de los accidentes más graves en las áreas urbanas.

 ¿Cuáles son sus características?

 Como otros arácnidos, poseen cuatro pares de patas, el cuerpo está dividido en dos partes: el cefalotórax donde está la cabeza del animal, dos largas pinzas denominadas pedipalpos y un par de uñas o quelíceros con los que capturan sus presas. La otra parte del cuerpo es el abdomen donde se encuentra una cola dividida en segmentos, el último de estos se denomina telsón y termina en un aguijón conectado a las glándulas de veneno.

 ¿Cómo se comportan?

 En general son de hábitos nocturnos. Están activos durante todo el año, aunque con menor intensidad en épocas frías. Se ocultan debajo de piedras, troncos o en cuevas que ellos mismos excavan. Se alimentan de insectos (principalmente cucarachas), arañas y pequeños vertebrados.

 ¿Dónde se los encuentra?

 Los escorpiones ocupan hábitats variados, según la especie, pero son pocas las de hábito domiciliario y peridomiciliario. Cuando están presentes en las áreas urbanas se los encuentran en los patios y baldíos, ocultándose debajo de escombros y toda clase de objetos caídos, así como dentro del domicilio refugiándose en desagües, cámaras sépticas, contrapisos, altillos, etc.

 ¿Cómo reconocer a una especie de escorpión peligroso?

¿Cuáles son los síntomas de la picadura de un escorpión Tytius trivittatus?

El veneno de este escorpión es de tipo neurotóxico (afecta al sistema nervioso). Inmediatamente producida la picadura, presenta como síntoma ardor y dolor intenso localizado en el sitio de la picadura, pudiendo provocar también enrojecimiento, inflamación y adormecimiento que se irradia al resto del miembro afectado. En los casos más graves se pueden manifestar calambres musculares, nauseas, cefaleas, vómitos y alteración del ritmo cardíaco y respiratorio.

 ¿Cómo prevenir un accidente por un escorpión?

  •          Evite caminar descalzo, especialmente durante la noche.
  •  Mantenga la higiene dentro de su vivienda y baldíos cercanos a su domicilio.
  •  Coloque tapas herméticas o mallas metálicas en las salidas de desagües y resumideros.
  •  Evite la acumulación de escombros.
  •  Cubrir las grietas de los revoques de las paredes y sellar hendiduras en maderas de pisos, zócalos, marcos de puertas, ventanas, etc.
  •  Cerrar la parte inferior de las puertas para evitar el ingreso a la vivienda.
  •  No introduzca las manos en huecos de árboles, cuevas, troncos caídos y debajo de piedras.

  En el caso de haber encontrado escorpiones en el domicilio, es recomendable:

  •          Sacudir las prendas y zapatos antes de vestirse y la ropa de cama antes de acostarse.
  •  Alejar la cama de las paredes.
  •  No dejar ropas en el suelo o colgadas de las paredes.
  •  Colocar los zapatos en sitios elevados.

 ¿Qué hacer en caso de accidente?

  Son pocos los casos de picaduras de escorpión con final fatal, se considera que los niños menores a 10 años serían los más susceptibles al efecto del veneno. En caso de un accidente, se debe concurrir al médico de forma inmediata, se debe intentar capturar al ejemplar que provocó el accidente, para evitar aplicar suero si no es necesario. También es importante no efectuar curaciones caseras.

 ¿Qué podemos hacer para evitar su presencia en los domicilios?

 Si bien existen algunos productos químicos que pueden controlar a los escorpiones, es necesario realizar un control a nivel de barrio, tomando medidas entre todos los vecinos y al igual que con otras plagas como los mosquitos, el municipio debe estimular y ayudar al control de estos arácnidos tan peligrosos para la salud humana.

Fuente: INTA por Juan Pedro Bouvet

Más información agropecuaria cliqueá aquí