Mercados de granos: los negocios se centraron en soja y maíz disponible

La actividad del último día de la semana se concentró en los negocios por soja y maíz disponible en la Bolsa de Rosario. Por otro lado, las operaciones por contratos de trigo fueron escasas, registrándose los mismos precios y la misma cantidad de compradores.

En el día de hoy se registró un buen nivel de actividad, sobretodo concentrándose en las operaciones por granos gruesos, siendo los contratos de maíz y soja disponible lo más operado de la jornada. Mientras tanto, los negocios por trigo continúan siendo muy escasos, registrándose los mismos compradores que en las sesiones anteriores y manifestando la misma falta de dinamismo que en los días previos.

El Mercado de Chicago culminó la jornada con aumentos de cotización para los contratos de trigo y soja, mientras que los futuros de maíz cerraron mixtos. El posicionamiento de los fondos ante los informes a ser publicados por el USDA la semana siguiente y la sequía reinante en las áreas productivas estadounidenses se destacan como los principales desencadenantes de las subas.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 45,0500 / 45,2500; +0,07% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 45,4003; -0,02% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.117.267 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.943.425 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

SOJA

En la tarde de hoy, el valor ofrecido abiertamente por soja disponible se situó en $ 11.000/t condición fábrica, confirmándose la tendencia manifestada en la jornada de ayer. Por el segmento diferido no se registraron valores abiertos.

GIRASOL

Al igual que en la jornada anterior, el valor ofrecido por parte de los compradores fue de US$ 240/t para girasol con entrega contractual, además el precio fue el mismo para operaciones con descarga en los meses de diciembre/enero 2020.

TRIGO

En la rueda de hoy el valor abierto por trigo contractual se situó en los US$ 195/t, aunque no se descartan mejoras en el precio. En lo referente al segmento diferido, el valor ofrecido para los meses de noviembre/diciembre se ubicó en US$ 160/t, igual que en la sesión anterior. En cuanto a la posición enero, el precio fue de US$ 162/t, aumentando hasta US$ 165/t para el mes de febrero. Con respecto a los negocios con entrega en el mes de marzo, el valor abierto registrado se situó en los US$ 167/t. Los precios correspondientes a entregas diferidas permanecen sin alteraciones con respecto a las jornadas anteriores.

MAÍZ

El valor ofrecido por maíz de tipo disponible se ubicó en los $ 6120/t, siendo este considerablemente superior al del día de ayer. Además, no se descartan mejoras por lote con entrega diferida. Mientras tanto, el valor para los negocios con descarga en septiembre fue de US$ 142/t, con US$ 146/t para los negocios a octubre. Con respecto al mes de noviembre/diciembre el valor ofrecido fue de US$ 147/t.. En cuanto a la posición de enero, el valor abierto registrado fue de US$ 148/t, siendo este de US$ 150/t para enero/febrero de 2020.

Con respecto al cereal de la nueva campaña, el precio ofrecido por maíz con descarga en marzo/abril fue también de  US$ 150/t. Para los negocios con entrega en mayo, el precio fue de US$ 151/t, aumentando en US$ 1/t para el mes de junio. Para la posición julio el precio registrado fue de US$ 144/t.

CEBADA

En el día de la fecha no se registraron ofertas abiertas por cebada.

SORGO

En la sesión del día de hoy no hubo valores abiertos por sorgo.

Fuente: BCR

Más información agropecuaria cliqueá aquí