Perspectiva agroclimática sudamericana actualizada a julio de 2019
Aunque muchas fuentes continúan anunciando el posible desarrollo de un episodio de “El Niño”, la situación actual muestra un escenario climático neutral, pero con perturbaciones locales de gran magnitud.
El Pacífico Ecuatorial exhibe un panorama contrastante:
• La costa asiática y su porción centro-occidental muestran focos cálidos de pequeña extensión, alimentando a las versiones sobre el desarrollo de un episodio de “El Niño”.
• Su porción centro-oriental y la costa americana muestran un enfriamiento persistente, similar al que suele darse en el inicio de un episodio de “La Niña”.
Ambos procesos son débiles y estables, no configurando ninguna tendencia significativa, aunque producen efectos locales de consideración.
Bolivia y el NOA Argentino, donde el efecto de “La Niña” es positivo, vienen observando precipitaciones superiores a lo normal como si tuviera lugar un episodio de ese tipo.
En forma similar, pero con síntomas opuestos, el Sudoeste de la Región Pampeana, donde el efecto de “La Niña” es negativo, exhibe cierto nivel de sequía como si estuviera presente ese fenómeno.
Contrariamente, el Litoral Fluvial Argentino, las Costas del Río de la Plata y las zonas aledañas de los países limítrofes vienen observando precipitaciones superiores a lo normal como si estuviera en marcha un episodio de “El Niño”.
No obstante, dicho comportamiento no se debe a un “El Niño”, que por el momento no existe, sino a las perturbaciones que exhibe el Océano Atlántico, que observa un contraste térmico mucho más intenso que el experimentado por el Océano Pacífico.
Fuente: Bolsa de Cereales de Bs. As. | Por: Ing. Agr. Eduardo Sierra- Especialista en Agroclimatoloía