Los operadores especulativos mantenían hasta el martes pasado un volumen récord de “apuestas” bajistas.
Los precios del maíz en el mercado de Chicago (CME Group) comenzaron a recuperarse a partir de una serie de factores alcistas que –en caso de consolidarse– podrían potenciarse si los fondos especulativos deciden liquidar la mayor parte de sus posiciones vendidas (“bajistas”) en el cereal (las cuales se encuentran en un nivel récord histórico).
Al martes de esta semana –según los últimos datos publicados hoy viernes por la Commodity Futures Trading Commission– los administradores de hedge funds tenían una posición neta de -41.766 contratos de soja (futuros + opciones), mientras que en el caso del maíz era de -198.282 contratos versus -192.475 y -113.961 en el mismo día de una y dos semanas atrás.
“La fuerza impulsora detrás de la fortaleza que mostraron esta semana los precios del maíz es la probabilidad cada vez mayor de un retraso en la siembra del cereal (en las fechas óptimas) combinado con la perspectiva de un repunte de las exportaciones estadounidenses durante el segundo trimestre del año”, indicó el último informe semanal de US Grains Council.
“Algunos sectores del Medio Oeste de EE.UU. (Midwest), incluyendo a los estados de Nebraska, Iowa y Missouri, registraron inundaciones importantes debido a lluvias excesivas y la escorrentía causada por el deshielo de nieve. Si bien la siembra en fecha óptima aún no se encuentra retrasada, las condiciones actuales sumadas a los pronósticos climáticos sugieren que eso podría llegar a ocurrir en un futuro cercano. Y en ese escenario algunos farmers podrían pasar parte del área programada con maíz a soja (cuya fecha de siembra óptima es posterior)”, añadió US Grains Council.
Además, las inundaciones –que se focalizaron en las zonas que bordean al río Mississippi– están ocasionando en muchos sectores la imposibilidad de comercializar y embarcar granos, lo que confiere al mercado de maíz estadounidense un factor alcista adicional de corto plazo.
“Un componente más que ayuda a sostener los precios del maíz proviene de noticias positivas en el frente de las negociaciones comerciales externas. Si bien los detalles conocidos del acuerdos son limitados, tanto China como EE.UU. han indicado que se están logrando avances positivos al respecto”, señaló el informe de US Grains Council.
“Aunque aún se trata de algo no sellado de manera definitiva, China habría acordado comprar cantidades sustanciales de productos agrícolas de EE.UU., incluyendo maíz y DDGS (subproducto del etanol maicero)”, agregó.
Al 14 de marzo pasado, según los últimos datos publicados por USDA, el compromiso de ventas externas de maíz estadounidense representaba un 69% del saldo exportable estimado para el período comercial 2018/19 versus un promedio de 78% en los últimos cinco años. En el caso de la soja, esa proporción era del 81% versus 92%.
La posición Soja Mayo 2019 CME finalizó hoy viernes en 332,0 u$s/tonelada versus 334,1 u$s/tonelada el mismo día de la semana pasada, al tiempo que el contrato Maíz Mayo 2019 CME finalizó hoy en 148,9 u$s/tonelada versus 146,9 u$s/tonelada el viernes de la semana pasada.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).
Fuente: Valor Soja