Mayor actividad comercial en el mercado de granos

En la jornada del martes, el mercado de granos de la Bolsa de Rosario contó con mayores volúmenes negociados que la rueda anterior, y mejoras entre sus ofertas de compras tanto por los cereales como por soja.

Por soja, las fábricas de la región ofrecieron $ 9.300/t por la mercadería con entrega hasta el  28/02. En tanto, la propuesta de compra por maíz con entrega hasta el 31/03 fue de $ 5.300/t, y el valor ofrecido por el trigo con descarga contractual se ubicó en U$S 185/t.

Hoy, el Mercado de Chicago ajustó con bajas.

Los contratos de soja cerraron con pérdidas, debido a las mejoras climáticas en América del Sur; el maíz ajustó con bajas, a parir de ventas técnicas, y el trigo finalizó con caídas, luego de una serie de licitaciones que hicieron resaltar las complicaciones de los suministros estadounidenses para ganar fuerza en el mercado de exportación.

En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de Soja Fábrica Mayo´19 cotizó a u$s 236.3/t.

En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos en el recinto de esta Bolsa se ofrecieron los siguientes valores:

– Por soja, la oferta de compra fue de $ 9.300/t con entrega hasta el 28/02.

– Por trigo, la oferta contractual fue de U$S 185/t, y U$S 170/t descarga en Diciembre.

– Por maíz, el valor fue de $ 5.300/t descarga hasta el 31/03, y U$S 135/t descarga en Abril.

– Por girasol, la oferta se ubicó U$S 220/t entrega Febrero/Marzo.

– Por sorgo, el valor disponible fue de $ 4.200/t.

 

Comentario de cierre Chicago

TRIGO:

Los futuros de trigo en Chicago finalizan la sesión del día en baja, perdiendo más de 5 dólares por tonelada en las posiciones más negociadas, luego de una serie de licitaciones que hicieron resaltar las complicaciones de los suministros estadounidenses para ganar fuerza en el mercado de exportación. Los derivados del cereal cayeron a nuevos mínimos ya que los operadores respondieron a las señales técnicas bajistas, así como a la caída de los precios en el mercado disponible de exportación.

En las últimas licitaciones internacionales de compra de trigo, los exportadores estadounidenses no han podido cerrar nuevas ventas de exportación, lo que ejerce presión adicional sobre las cotizaciones. El Establecimiento General de Siria para Procesamiento y Comercio de Cereales (Hoboob) compró 200 mil toneladas de trigo del Mar Negro en su última licitación internacional de compra.

MAIZ:

Los futuros de maíz en Chicago caen a mínimos de más de dos meses en la rueda de hoy, perdiendo cerca de dos dólares por tonelada, a parir de ventas técnicas por parte de los fondos de inversión. El cereal se vio presionado por las caídas en el resto de los granos, mientras los operadores se mantienen en la incertidumbre y a la espera de novedades sobre las últimas conversaciones respecto a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

SOJA:

Los futuros de soja en Chicago cierra la rueda de la jornada en baja, cayendo alrededor de dos dólares y medio y tocando mínimos de un mes, debido a las mejoras climáticas en América del Sur y a la incertidumbre en relación a la nueva ronda de negociaciones entre China y Estados Unidos. Los operadores consultados por Reuters plantean que los futuros están siendo presionados por las crecientes preocupaciones acerca de cuánta superficie sembrarán los productores de soja en Estados Unidos esta primavera, ya que el clima en Sudamérica mejora y la competencia de exportación de Brasil y Argentina muestra pocos indicios de deterioro.

China anunció que continuará diversificando sus canales de importación de productos agrícolas, y que aumentará su propia superficie de siembra de soja, según una declaración de política del gobierno publicada hoy. Este informe llega cuando se está llevando a cabo una nueva ronda de conversaciones entre los Estados Unidos y China para resolver su disputa comercial, con sesiones de seguimiento a un nivel superior más adelante en la semana.

Las conversaciones siguen a una ronda de negociaciones que terminó la semana pasada en Beijing sin un acuerdo, pero que los funcionarios dijeron que había generado avances en temas controvertidos.

Fuente: BCR y Granar

Más información agropecuaria cliqueá aquí