Comentario de cierre Chicago
TRIGO:
Los futuros de trigo en Chicago terminan el día ajustando con saldos dispares. A diferencia de ayer, en la rueda de hoy, los dos contratos con vencimiento más cercano registraron caídas mientras que el resto cerró con alzas. En una jornada que se presentó volátil, los ajustes de posiciones de los fondos de cara a la información que publicará el viernes el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos fueron el principal determinante de los precios.
Los futuros de trigo siguen respaldados por los crecientes signos de una disminución de la competencia de Rusia en el mercado internacional, donde las exportaciones de granos se ven cada vez más lentas debido a que los altos precios internos dificultan a los exportadores ofrecer precios competitivos, dijo el día de hoy el Ministerio de Agricultura del país de la región del Mar Negro.
MAIZ:
Los futuros de maíz en Chicago concluyen la sesión de operaciones con modestas bajas, luego de tres ruedas consecutivas con subas, como consecuencia de ventas técnicas por parte de los fondos en un reposicionamiento de cara al informe de estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos que se publicará el viernes. A su vez, el cereal se vio afectado por las mayores perspectivas de producción de América del Sur, ya que se observó que las lluvias en las áreas de cultivo brasileñas afectadas por la sequía aumentarían la segunda cosecha del país, la llamada safrinha.
SOJA:
Los futuros de soja en Chicago cierran la jornada con leves subas a partir de la confirmación de nuevas compras de soja estadounidense por parte de China y por el reajuste de posiciones de los fondos a la espera de la información del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Las operaciones fueron moderadas debido a que los participantes del mercado continúan manteniéndose al margen antes de los informes de cultivos que publicará el viernes el USDA, y que incluirán datos demorados por el cierre parcial del gobierno.
Los exportadores privados vendieron 586 mil toneladas de soja estadounidense a China y 182 mil toneladas a destinos desconocidos, informó el USDA. Esto se suma a las confirmaciones del lunes y el martes por casi 3,5 millones de toneladas.
Las ganancias en la soja se atenuaron al mejorar el clima en América del Sur y debido a una cosecha acelerada en Brasil. La cosecha en Paraná está muy adelantada a la temporada pasada, con un daño limitado a los campos afectados por la sequía.
Fuente: BCR y Granar