Comentario de cierre Rosario
Comentario mercados Dársena y Puertos del Sur
TRIGO: Lima/TLP/DG: Retirado. Necochea: Se ofrecieron u$230 c/descarga. Bahia Blanca: Se ofrecieron u$235 c/descarga. MAT Dársena 07/18: u$s 238.50 (-5.50) ; 01/19: u$s 185.00 (-5,30)
MAIZ: Baradero: Se ofrecieron $4200 c/descarga – Chacabuco: Se ofrecieron$4000 c/descarga. Lima/TLP: Se ofrecieron $4300 c/descarga. Bahía Blanca: Se ofrecieron u$163 c/descarga. Necochea: Se ofrecieron $4100 c/descarga. MAT Rosario 07/18: u$s 163.70 (-2.30); 12/18: u$s 174.50 (-1.90)
GIRASOL: Rosario Se ofrecieron $7770 c/descarga. Bahía Blanca: Se ofrecieron u$295 c/descarga. Necochea: Se ofrecieron u$283 con descarga ctual. Junin: Se ofrecieron u$300 c/descarga.
SOJA: Lima/DG: Retirados. Bahía Blanca: Se ofrecieron $7300 c/descarga Julio. Necochea: Se ofrecieron u$260 c/descarga. MAT Rosario 07/18: u$s 288.00 (-4.00); 11/18: u$s 306.60 (-1.60)
Cebada Forrajera: Bahia Blanca: Se ofrecieron u$177 Dic/Ene. Necochea: Se ofrecieron u$177 Dic/Ene
Comentario de cierre Chicago
TRIGO:
Los futuros de trigo de Chicago cierran el con caídas superiores al 2,5% ante la presión ejercida por las ventas de los fondos de inversión agrícola y por la firmeza del dólar en relación al resto de las monedas del mundo. Los derivados del cereal tuvieron su segundo día consecutivo de abruptas caídas, con los operadores que continúan presionando, luego del fuerte repunte del martes, en medio de abundantes suministros mundiales. Los precios del trigo en Estados Unidos subieron casi un 4% el martes después de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) recortara su pronóstico para la cosecha rusa, pero perdió la mayor parte de esas ganancias en la jornada de ayer, mientras los stocks globales siguen siendo amplios para la percepción de los analistas. Los operadores del mercado plantean que la competencia de la región del Mar Negro probablemente seguirá siendo difícil a pesar de la rebaja de las cosechas en Rusia.
MAIZ:
Los futuros de maíz de Chicago sufrieron un fuerte descenso de más del 3% en sus precios, durante la jornada de hoy, debido a las buenas perspectivas climáticas para Estados Unidos que se potencian a partir de las lluvias que cayeron en Iowa, el principal estado productor del cereal. Los derivados del maíz alcanzaron niveles mínimos en más de cuatro meses, siendo arrastrados también por la debilidad en el resto de los commodities agrícolas, que sintieron el impacto generalizado de las crecientes tensiones comerciales entre las principales economías del mundo.
SOJA:
Los futuros de soja en Chicago finalizan la rueda del día en baja a partir de los pronósticos climáticos que reflejan condiciones casi ideales para los cultivos de las regiones productoras clave de los Estados Unidos, a lo que se suman las continuas preocupaciones por las tensiones comerciales existentes entre EE.UU. y China, principal exportador e importador de soja, respectivamente. La caída en los futuros de la soja ha sido menor que la de los cereales mientras los operadores esperan la decisión del presidente estadounidense Donald Trump sobre las tarifas comerciales sobre China, que de acuerdo con los informes de los medios podrían llegar el viernes. Los informes sacudieron los mercados agrícolas durante la jornada de ayer, ya que los futuros de granos se vieron azotados por los temores ante las renovadas tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo, y por el empeoramiento de las relaciones comerciales entre Washington y sus aliados tradicionales, México, Canadá y la Unión Europea.
Fuente: BCR y Granar