La Agencia de Extensión Rural INTA Adelia María y la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Adelia María desarrollaron el ciclo de capacitación sobre huerta agroecológica con 12 encuentros. El 12 de Marzo se dio inicio al ciclo de capacitación 2018 que luego de 12 encuentros ha finalizado el 4 de Junio. Esta actividad es impulsada por el Programa Nacional Prohuerta perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y estuvo organizada y articulada por 2 instituciones con objetivos en común. La capacitación en distintas temáticas es un desafío permanente para despertar habilidades, destrezas y nuevos conocimientos en los participantes a los talleres que semanalmente se dictaron.
La finalidad de este taller fue lograr los conocimientos básicos para producir alimentos saludables bajo un sistema de producción sustentable. A lo largo de los encuentros se abordaron distintos temas entre ellos: la importancia de consumir frutas y verduras diariamente en la dieta por su gran aporte de vitaminas, minerales y fibras; para luego introducirnos en la descripción de los recursos necesarios para iniciarse en la actividad, entre ellos las herramientas, cercos, agua, sistemas de riego, cuidados culturales, etc. Se clasificaron distintos tipos de suelo bajo el lema “suelo sano….planta sana”. Los participantes pudieron observar distintos sustratos y determinar aquellos posibles para el óptimo desarrollo de la plantas. También las hierbas aromáticas, culinarias y medicinales tuvieron su espacio por ser cultivos importantísimos para lograr la biodiversidad del sistema productivo, sus funciones de repelente y atrayente de insectos, preparados naturales para el control de plagas.
Otros temas desarrollados fueron la producción de lombri-compuesto a nivel familiar, uso de abonos verdes, mantillos, control de plagas y malezas, siembra en almácigos y siembra directa, rotaciones y asociaciones de cultivos, armado de microtunel, producción de semillas, riego por goteo y manejo y poda de las plantas de frutales integrada en la huerta familiar.
Los talleres se desarrollan de manera teórico- práctico dando muy buenos resultados donde se intercambian saberes y experiencias que enriquecieron cada encuentro haciéndolo dinámico, placentero y agradable. Las actividades prácticas se desarrollaron en el Centro de Día de Adelia María. Institución que trabaja conjuntamente con el Programa Prohuerta desde hace muchísimos años.
Las capacitaciones estuvieron a cargo de la Lic. Luciana Pomba (agente de Proyecto Prohuerta AER Adelia María) e Ing. Laura Tamiozzo (Agente de proyecto Prohuerta AER Río Cuarto).
Fuente: INTA por Lucía Pomba, Laura Virginia Tamiozzo