Cierre mercados agrícolas con ganancias para la soja

Comentario de cierre Rosario

Concluyó una nueva jornada de mercado granario, exhibiendo mayor actividad comercial que en ruedas anteriores, y ofertas de compras, tanto por los cereales como por soja, que se posicionaron por encima del día jueves.
Por soja, tanto con entrega inmediata como con entrega contractual, las fábricas locales aumentaron su propuesta de compra una vez más por tercera sesión consecutiva, proponiendo  $ 6.300/t. En tanto, el precio ofrecido por trigo con entrega contractual inmediata ascendió a $ 4.050/t, y la oferta por maíz contractual alcanzó los $ 3.600/t.
El mercado de Chicago, por su parte, cerró con saldo dispar.
Los futuros de soja cierran el día con subas, a partir de que los comerciantes minimizan las preocupaciones sobre las escaladas en las disputas comerciales entre China y los Estados Unidos. En tanto, los futuros de maíz ajustaron con pérdidas, ante ventas técnicas. Por último, los futuros de trigo finalizaron con subas, por la preocupación de que los suelos congelados en Dakota del Norte demorarían la siembra en esa área clave de producción.
En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de Soja Fábrica Mayo´18 cotizó a u$s 316.7/ton.
En el mercado local, los valores ofrecidos en el recinto de la Bolsa fueron los siguientes:
– Por soja, la oferta de compra fue de $ 6.300/t con entrega inmediata, sin cotización para la entrega en mayo.
– Por maíz, el valor de compra fue de $ 3.600/t con entrega contractual, y u$s 180/t entrega en mayo.
– Por trigo, la oferta fue de $ 4.050/t entrega disponible, y u$s 210/t entrega en julio.
– Por girasol, el valor propuesto fue u$s 290/t con entrega inmediata, y u$s 300/t descarga en julio.
– Por sorgo, no se registraron ofertas de compras.

Comentario mercados Dársena y Puertos del Sur

TRIGO: Lima/TLP/DG: Retirado Necochea: Se ofrecieron u$210 contractual. Bahia Blanca: Se ofrecieron u$210 contractualMAT Dársena 07/18: u$s 213.20 (+2,70) ; 01/19:  u$s 190.50 (+1.50)

MAIZ: Baradero: Se ofrecieron $3250 c/desc – Chacabuco: Se ofrecieron $3050 c/desc. Lima/TLP: Se ofrecieron $3350 c/descarga. Bahía Blanca: Se ofrecieron u$185 c/descarga ctual.Necochea: Se ofrecieron $3600 c/descargaMAT Rosario 04/18: u$s 179.50 (+1.50); 07/18: u$s 179.50 (+1.00)

GIRASOLRosario Se ofrecieron $5930 c/descargaBahía Blanca: Se ofrecieron u$290 c/descarga Marzo. Necochea: Se ofrecieron u$280 con descarga ctual. Junin: Se ofrecieron u$290 c/descarga.

SOJA: Lima/DG: Se ofrecieron u$292 c/descarga Mayo. Bahía Blanca: Se ofrecieron u$297 Mayo. Necochea: Se ofrecieron u$295 c/descarga. MAT Rosario 05/18: u$s 308.00 (+2.20); 07/18: u$s 314.00 (+2.20)

Cebada Forrajera: Bahia Blanca: Se ofrecieron u$195 ctualNecochea: Se ofrecieron u$195 c/descarga.

Cebada Cervecera: Bahia Blanca: Retirado. Necochea: Retirado.

 

Comentario de cierre Chicago

TRIGO:

Los futuros de trigo de Chicago concluyen el día con aumentos en sus cotizaciones replicando lo sucedido en el mercado de Minneapolis por la preocupación de que los suelos congelados en Dakota del Norte demorarían la siembra en esa área clave de producción. Los precios de los futuros de trigo continúan siendo respaldados por las preocupaciones acerca de las malas condiciones que presenta el trigo estadounidense debido a las adversidades climáticas, a lo que se le suman los pronósticos de heladas para esta semana que representan otra amenaza para el trigo de invierno en las llanuras de EE.UU.

 

MAIZ:

Los futuros de maíz de Chicago finalizan la jornada en baja a partir de ventas técnicas y retrocediendo luego del alza que tuvieron en el día de ayer. Los nuevos episodios que aumentan las tensiones en la relación comercial entre China y Estados Unidos, siguen siendo un factor influyente en el devenir de los mercados. Las preocupaciones sobre el clima frío que provocan retrasos en la siembra en el medio oeste de Estados Unidos esta primavera limitan las pérdidas.

 

SOJA:

Los futuros de soja en Chicago cierran el día de operaciones viendo subir sus precios a partir de que los comerciantes minimizaran las preocupaciones sobre las escaladas en las disputas comerciales entre China y los Estados Unidos a la luz de nuevos acuerdos de exportación para la oleaginosa norteamericana. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la tarde de ayer que solicitó al representante comercial que considere aplicar aranceles adicionales a productos chinos por un monto de 100 mil millones de dólares, aumentando las tensiones comerciales y sumiendo el crecimiento económico en la incertidumbre. China luchará “a toda costa” y tomará “contramedidas exhaustivas” si Estados Unidos continúa sus prácticas proteccionistas unilaterales, dijo el viernes un vocero del Ministerio de Comercio chino. Estos anuncios hicieron que la soja caiga fuertemente a comienzos de la sesión, sin embargo, logró revertir la tendencia. Declaraciones de diversos funcionarios del gobierno estadounidense en donde plantearon que se consideran posibles mecanismos de ayuda a los productores de ese país ante los perjuicios de la posible guerra comercial ayudaron a la recuperación de las cotizaciones.

Fuentes: BCR y Granar