Efecto de la Disminución de Fibra en la Dieta de Vacas Lecheras Preparto sobre la Salud Animal y la Performance Productiva

El período de transición de la vaca lechera es sin dudas la etapa más crítica del ciclo productivo. Éste se inicia a los 30 días pre parto y se extiende hasta los primeros 30 días postparto. En esta etapa es de vital importancia llevar adelante un correcto manejo de los animales de manera tal de minimizar las enfermedades metabólicas que suelen acompañar al período puerperal inmediato como hipocalcemias post-parto, retención placentaria, desplazamiento del abomaso, cetosis, etc. (Corbellini et al, 2007).

Al inicio de la lactancia, la cantidad de energía requerida para mantener la producción de leche supera a la de la ingesta, por lo que la vaca debe movilizar nutrientes de las reservas corporales. Del equilibrio con que la vaca resuelva este proceso dependerá la capacidad de maximizar la producción de leche, evitar enfermedades metabólicas y asegurar la siguiente preñez.

No solo el contenido energético y proteico de la ración, sino también el tipo y la cantidad de fibra suministrada a los animales durante la etapa de preparto desempeñan un rol fundamental en la prevención de la ocurrencia de las patologías antes mencionadas.

El objetivo del presente ensayo fue evaluar efecto de la disminución de fibra en la dieta de vacas lecheras preparto sobre la salud animal y la performance productiva durante el periodo de transición.

Materiales y Métodos

Se trabajó con 48 vacas multíparas raza Holando argentina durante la etapa de preparto.

Los animales fueron asignados al azar a los tratamientos (BF: baja fibra y AF: alta fibra).

La dieta para los animales del tratamiento BF contó con una oferta total de 10,2 kg MS/vaca/día compuesta por: 72,5% de silo de maíz, 17,6% de expeller de soja, 9% de afrechillo de trigo y un 0,9% de sales preparto; mientras que el tratamiento AF recibió una oferta de 12,4 kg MS/vaca/día compuesta por: 47,5% de silo de maíz, 30 % de paja de trigo, 14,5% de expeller de soja, 7,2% de afrechillo de trigo y un 0,8% de sales preparto.

Cabe mencionar que las dietas resultaron isonergéticas (BF: 26 Mcal EM – AF: 26,2 Mal EM) mientras que el contenido proteico fue menor en la ración BF (12,5 vs 14,4% PB/ kg MS), a su vez la ración BF aportó 36 g/día de calcio y 27 g/día de fósforo mientras que el tratamiento AF aportó 38 g/día de calcio y 25 g/día de fósforo. Al momento del parto se registró el tipo de parto (normal/distócico), y posteriormente se evaluaron los animales para la detección de posibles trastornos sanitarios (metritis-endometritis, vacas caídas) asociados al tipo de alimentación suministrada.

La producción de leche mensual se evaluó a través de medidores WAIKATO durante el ordeño de la tarde anterior y la mañana posterior.

A su vez, se relevó la cantidad de servicios que fueron necesarios para lograr la siguiente preñes de los animales.

Los datos de producción de leche y cantidad de servicios fueron analizados mediante ANOVA a través del programa estadístico INFOSTAT, para la comparación de medias se utilizó el test de Tukey (p=0,05). Mientras que la probabilidad de ocurrencia de distocias, metritis y vacas caídas se analizó mediante prueba de Chi cuadrado y odds ratio (OR) del mismo paquete estadístico.

Resultados y Discusión

La producción de leche promedio a los 30 días post-parto de cada tratamiento no mostró diferencias significativas (p<0,33), siendo de 30,51±9,11 para SF y de 32,97±8,28 para AF.

La cantidad de servicios necesario para confirmación de preñez tampoco fue diferente entre tratamientos (p<0,22), siendo 3,13 ±1,55 para BF y de 2,52±1,78 para AF, aunque las vacas de AF tuvieron mayor probabilidad de recibir ≤ a 2 servicios (OR= 2,92, p=0,002).

Por otro lado, en cuanto a la presentación de posibles problemas sanitarios asociados, el cuadro 1 muestra los resultados, donde se detectaron mayores casos de metritis y vacas caídas en el tratamiento BF.

Es sabido que durante el período de transición a partir de la dieta recibida al preparto por las vacas pueden originarse enfermedades que afectarán la lactancia, reproducción y la salud de las vacas, como la hipocalcemia, acidosis ruminal y cetosis. Además estas enfermedades predisponen a la aparición de distocias, retenciones placentarias, metritis, mastitis, etc.

En este caso, la falta de fibra estaría relacionada directamente con la aparición de acidosis ruminal subclínica y la consecuente disminución del consumo y desbalances en el aporte energético-proteico. Esto originaría por un lado inmunosupresión y predisposición a las metritis, distocias, infertilidad, etc. y por otro lado cetosis-hígado graso (Goff, 2006).

También esta disminución del consumo de MS afectaría el ingreso de calcio, y predispondría a la hipocalcemia, esta entonces podría ser una de las causas del elevado número de vacas caídas, ya que estos animales caídos respondían bien al tratamiento de hidratación ruminal con propilenglicol y sales.

Cuadro 1. Cantidad de vacas afectadas en cada tratamiento con los problemas sanitarios registrados

 

Variables registradas BF

 

AF P valor OR

 

Metritis-endometritis 13

 

2 0,0029 12,41
Vaca caída 15 0 0,0032 79,95

 

Distocias 2

 

0 0,2824 5,44

 

Conclusiones

La disminución de fibra, entre otras características, en la dieta de vacas lecheras durante la etapa pre parto, puede traer aparejado problemas productivos y sanitarios durante la etapa de transición.

Fuente: INTA | Por: Gabriela Marcela MARTINEZVictor Humberto SUAREZ