🧭 SanCor al borde del colapso: más de 300 pedidos de quiebra y un futuro que se define en la Justicia
La histórica cooperativa láctea SanCor atraviesa uno de los momentos más delicados de su trayectoria. En concurso preventivo desde febrero, la empresa enfrenta una crisis financiera que se profundiza semana tras semana. El dato que revela la magnitud del conflicto es contundente: ya se presentaron más de 300 pedidos de quiebra en su contra.
El juez del concurso, Guillermo Vales, abrió una instancia inédita para intentar evitar el colapso. Autorizó a los acreedores interesados en participar del rescate de la compañía a presentar sus propuestas bajo la figura de amicus curiae.
“Se trata de iniciativas con conocimientos técnicos, industriales y comerciales que puedan contribuir a reorganizar la empresa y volverla viable económicamente”, explicó el magistrado.
Sin embargo, no todos ven la medida con optimismo. Para Aldo Regali, abogado que representa a un grupo de trabajadores, la decisión es una señal de urgencia:
“Fue un acto desesperado. En lugar de declarar la quiebra, el juez abrió esta opción. Pero los plazos para responder a los pedidos de quiebra siguen corriendo”.
En los hechos, SanCor debe ahora contestar y defenderse frente a cientos de solicitudes judiciales, lo que evidencia el nivel de presión legal y económica que pesa sobre la cooperativa.
Te puede interesar
- El Consejo Agroindustrial Argentino prepara una ofensiva legislativa para impulsar el empleo y las exportaciones
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
👷 Más de mil puestos de trabajo en riesgo
El conflicto no se limita al plano financiero. La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) denunció que la empresa adeuda más de cinco meses de salarios. Además, el plan de crisis presentado por SanCor contempla el despido de 304 empleados, cifra que se sumaría a las más de mil desvinculaciones registradas desde 2019.
El sindicato rechazó el proyecto por considerarlo “inviable” y propuso en su lugar avanzar con una “quiebra con continuidad productiva”, un mecanismo que permitiría mantener las operaciones bajo control judicial y con una nueva administración.
Según Atilra, esta alternativa preservaría los puestos de trabajo y la producción, garantizando el abastecimiento del mercado interno.
⚖️ Investigaciones judiciales y miradas sobre la gestión anterior
A la crisis económica se suma un frente judicial. El Juzgado Federal de Rafaela citó a declarar el 12 de noviembre a los expresidentes José Pablo Gastaldi (2020–2022) y Alberto Eduardo Sánchez (2022–2024) en el marco de una causa por presuntas infracciones a la ley 27.430.
El fiscal Jorge Gustavo Onel investiga irregularidades en el manejo de aportes a la seguridad social por un monto que supera los $1.600 millones, una cifra que agrava aún más el panorama financiero y reputacional de la empresa.
🥛 Una marca emblemática frente a su desafío más grande
Con más de ocho décadas de historia, SanCor se enfrenta a una encrucijada decisiva. Los cientos de pedidos de quiebra podrían definir su destino: o logra reestructurarse con apoyo de inversores y acreedores, o cede ante la presión judicial y económica.
Mientras tanto, trabajadores, gremios y productores aguardan una definición que será clave no solo para la cooperativa, sino también para el futuro del sector lácteo argentino.
El gran desafío, coinciden los especialistas, será reactivar sin perder la historia: encontrar una salida que combine sustentabilidad financiera, preservación del empleo y continuidad productiva. Los proyectos que se presenten en el marco del concurso podrían marcar la diferencia entre la recuperación o la desaparición de uno de los nombres más emblemáticos de la industria nacional.











































