🥩 “El precio de la carne va a subir, pero nadie sabe cuánto”: feedlots trabajan con pérdidas y alertan sobre un ajuste inminente
La Cámara Argentina de Feedlot advierte que el precio del ganado en pie está atrasado y ya genera márgenes negativos. ¿Qué pasará con los precios al consumidor en los próximos meses?
El precio de la carne, una preocupación constante para el consumidor argentino, podría volver a subir en las próximas semanas. Desde la Cámara Argentina de Feedlot (CAF) advirtieron que el sector está atravesando un momento crítico, operando a pérdida, y que el valor del ganado “gordo” deberá ajustarse, lo que impactará directamente en los mostradores de las carnicerías.
“Hoy estamos trabajando con márgenes negativos. El ajuste es inevitable, pero nadie puede anticipar de cuánto será”, explicó Fernando Storni, presidente de la CAF.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 27 de octubre
ARCA actualiza el SISA para el agro: más flexibilidad y adecuación a los nuevos ciclos productivos
Carnes 2025: producción récord, mayor consumo interno y exportaciones al alza
- Escándalo en Osprera: investigan un contrato por $800 millones con una firma fantasma
- Aumentos para Trabajadores Rurales: nueva escala salarial para septiembre, octubre y noviembre 2025
🔻 El feedlot, en números rojos
Storni detalló que la primera mitad del año fue relativamente positiva para la actividad, con una buena relación entre el precio del ternero de invernada (compra) y el del animal terminado (venta). Pero desde mitad de año, esa relación se deterioró.
“Hoy hay una diferencia de al menos $600 por kilo entre lo que pagamos por el ternero y lo que recibimos por el gordo”, señaló.
Con un novillo cotizando a $3.500 el kilo en pie —el mismo valor que en mayo— y un costo por kilo producido que ya supera los $2.700, los números no cierran. La ocupación en los corrales también está cayendo, y se esperan tres meses consecutivos de baja en la actividad.
Esto anticipa una reducción en la oferta, que podría generar tensiones de precios de cara a fin de año, en plena temporada alta por las Fiestas.
📈 ¿Sube la carne? Sí, pero nadie sabe cuánto
Aunque todavía no se registran aumentos significativos en carnicerías, desde la CAF advierten que los valores actuales no reflejan el verdadero costo de producción.
“Hoy el mostrador no se movió, o lo hizo por otros factores, pero no por el precio del ganado. En algún momento eso va a cambiar”, afirmó Storni.
El referente del sector aseguró que es imposible ponerle un número al posible ajuste porque dependerá de cómo se comporte la oferta y la demanda. “Es habitual que entre diciembre y marzo se produzcan subas. Lo que no sabemos es de qué magnitud serán esta vez”, agregó.
🚫 Retenciones, otra piedra en el camino
Storni también se refirió al tema de las retenciones, que generó fuertes debates tras la breve eliminación de los derechos de exportación a los granos, una medida que duró apenas 72 horas.
“Aprovechamos esa movida para insistir con la necesidad de quitar también las retenciones a la carne. No por el impacto económico inmediato, sino como señal a los sectores que agregan valor”, sostuvo.
Actualmente, la carne quedó con retención cero hasta el 31 de octubre, pero el futuro del esquema es incierto.
“Las retenciones deberían eliminarse de forma gradual y sostenida. No solo en la carne, también en los granos. Es el camino ideal”, sentenció.
La volatilidad del dólar y las políticas cambiarias también influyeron en los costos. Tras la reciente medida del Gobierno, el costo de producción en los feedlots subió de $2.500 a $2.700 por kilo producido, lo que agrava aún más la ecuación económica del sector.