🐄 Refuerzan controles rurales y logran frenar el avance del abigeato
El fiscal rural y ambiental de Santo Tomé, Martín Alejandro Leiva, detalló en diálogo con Hoja de Ruta cómo avanza el trabajo de prevención y control de delitos rurales en la zona limítrofe con Brasil. Según explicó, pese a la falta de recursos, la coordinación entre las fuerzas de seguridad y la Justicia permitió reducir significativamente los casos más graves de abigeato en la región.
“La situación de Santo Tomé se asemeja mucho a la de Paso de los Libres o Monte Caseros: son ciudades ribereñas, rodeadas de monte y con sectores de difícil acceso. Los recursos son limitados, y eso complica los controles, especialmente en épocas de lluvia”, señaló el fiscal.
Leiva recordó que los últimos hechos de gravedad estuvieron relacionados con enfrentamientos entre Prefectura y embarcaciones brasileñas, lo que motivó un refuerzo de los patrullajes y la incorporación de una aeronave que actualmente sobrevuela la costa del río Uruguay, desde Ituzaingó hasta Monte Caseros, en la provincia de Corrientes.
Te puede interesar
- El Consejo Agroindustrial Argentino prepara una ofensiva legislativa para impulsar el empleo y las exportaciones
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
“Después de ese episodio, Prefectura intensificó los controles con apoyo de otras delegaciones, y eso hizo que los hechos disminuyeran notablemente en los últimos meses”, afirmó.
El fiscal destacó además la tarea conjunta con el PRIAR (Policía Rural y Ecológica), a quienes definió como “los brazos ejecutores” de la fiscalía. “Tenemos una relación excelente. Son efectivos con experiencia en el campo, conocen la documentación ganadera y la dinámica rural. Están en contacto permanente con la fiscalía, incluso de madrugada, porque sabemos que trabajan en la primera línea y necesitan respuestas rápidas”, subrayó.
En cuanto al rol de los productores, Leiva insistió en la importancia de realizar las denuncias para poder avanzar en las investigaciones. “Sin denuncias no hay estadísticas, y sin estadísticas no podemos solicitar más personal ni recursos. Les explicamos a los productores que no es necesario que se acerquen personalmente: con avisar por teléfono, nosotros iniciamos el trámite de oficio”, indicó.
Imagen ilustrativa














































