Una provincia suma nuevo descuento al Inmobiliario Rural y lanza un seguro multirriesgo: qué cambia para el productor en 2026

Una provincia suma nuevo descuento al Inmobiliario Rural y lanza un seguro multirriesgo: qué cambia para el productor en 2026

Córdoba vuelve a mover el tablero impositivo y productivo del agro. En una serie de encuentros con entidades rurales y cooperativas, el Ministerio de Bioagroindustria anunció dos medidas claves que impactarán directamente en los productores a partir de 2026: un nuevo descuento en el Impuesto Inmobiliario Rural (IIR) y la puesta en marcha de un seguro provincial multirriesgo, el primero en su tipo a nivel provincial.

Los anuncios fueron encabezados por el ministro Sergio Busso, quien recorrió distintas zonas estratégicas de la provincia —Vicuña Mackenna, Villa María, San Francisco y Deán Funes— para presentar las obras realizadas durante 2025, los lineamientos del presupuesto 2026 y las herramientas de acompañamiento planificadas para el sector.

🔹 Un alivio impositivo extra para el Inmobiliario Rural

Para el próximo año fiscal, la actualización del IIR se aplicará en base al Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), considerando el período octubre 2023–octubre 2024. Ese ajuste rondaría un 30% promedio, según adelantaron desde la cartera productiva.


Te puede interesar


Pero lo más destacado es la incorporación de un nuevo descuento del 5% para el “propietario productor”, es decir, quienes trabajen su propio campo. Esta rebaja se suma al ya vigente 30% por contribuyente cumplidor y al 5% adicional para productores adheridos al Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs).

Además, se mantendrá la posibilidad de realizar pago único sin actualización hasta el 10 de mayo, una opción valorada por el sector.

Córdoba lanza su propio seguro multirriesgo

La otra gran novedad para 2026 es el lanzamiento de un seguro multirriesgo provincial, inicialmente bajo modalidad piloto y destinado a productores que validaron BPAs en 2025.

La cobertura alcanzará aproximadamente 550.000 hectáreas —sobre un total provincial cercano a las 8 millones— y protegerá a los productores ante pérdidas superiores al 70% ocasionadas por:

  • sequía

  • inundación

  • granizo

  • viento

  • heladas

  • y otros eventos climáticos extremos

Se trata de una herramienta largamente reclamada por el sector para enfrentar un contexto de creciente variabilidad climática.

🔹 Una apuesta al trabajo conjunto

Busso destacó que estas medidas “consolidan políticas públicas construidas junto a las instituciones rurales, priorizando la sustentabilidad y el desarrollo territorial”.

Para Córdoba —segunda provincia productora de granos del país y con fuerte peso en ganadería y lechería— el paquete de anuncios marca una señal de continuidad y fortalecimiento de la articulación público-privada.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ