Trump analiza aumentar las importaciones de carne argentina para contener los precios en EE.UU.

Trump analiza aumentar las importaciones de carne argentina para contener los precios en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos reconoció que su gobierno evalúa incrementar la compra de carne vacuna desde la Argentina, como parte de una estrategia para frenar los aumentos internos del alimento. Actualmente, el país sudamericano cuenta con un cupo anual de 20.000 toneladas que ingresan sin aranceles al mercado norteamericano.

Argentina, Estados Unidos y Uruguay comparten el podio mundial del mayor consumo de carne vacuna per cápita. En los tres casos, el precio de este producto tiene un fuerte impacto en el costo de vida de las familias, por lo que los gobiernos suelen intervenir cuando los valores se disparan.

En declaraciones a medios estadounidenses, Donald Trump señaló que analiza la posibilidad de ampliar las importaciones desde Argentina para aumentar la oferta interna y moderar la inflación alimentaria. “Compraríamos carne de res de la Argentina. Si lo hacemos, bajarán los precios de la carne”, afirmó el mandatario durante una entrevista a bordo del avión presidencial.


Te puede interesar


Consultado sobre el posible impacto en los productores norteamericanos, Trump sostuvo que “Argentina está luchando por su vida” y que “nada la está beneficiando”. Además, ratificó su intención de “ayudar al país a sobrevivir en un mundo libre”, en el marco del apoyo político y financiero que Washington prometió a Buenos Aires.

El eventual acuerdo no solo tendría un efecto económico, sino también geopolítico. Un mayor ingreso de carne argentina al mercado estadounidense implicaría reducir las compras a Brasil, país con el que la Casa Blanca mantiene tensiones políticas y comerciales debido a su cercanía con China.

La iniciativa surge mientras el gobierno norteamericano intenta controlar la escalada de precios de la carne, un rubro que —según admitió el propio Trump— aún no ha mostrado mejoras pese a las medidas antiinflacionarias. “Estamos trabajando en el tema y creo que tenemos un acuerdo que bajará los precios. Es el único producto que sigue más alto de lo que queremos, pero pronto se corregirá. Hicimos algo, trabajamos nuestra magia”, dijo el presidente en un acto en la Casa Blanca.

El contexto productivo explica parte de la preocupación: el rodeo bovino estadounidense cayó a su nivel más bajo desde 1973, tras una fuerte liquidación de vientres por la sequía y el aumento de costos. En agosto, los consumidores pagaron un récord de US$ 6,31 por libra de carne picada, y las proyecciones del Departamento de Agricultura prevén una nueva baja de oferta en 2026.

Ante la suspensión de las importaciones de ganado mexicano —por la amenaza del parásito “gusano barrenador del Nuevo Mundo”— y los aranceles del 40% que pesan sobre la carne brasileña, Argentina aparece como un proveedor estratégico para cubrir parte del déficit.

Si prospera la negociación, el nuevo acuerdo podría representar un impulso significativo para la industria frigorífica argentina, que busca ampliar su presencia en los mercados internacionales mientras Estados Unidos procura aliviar la presión de los precios internos.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ