Trigo 2025/26: pese al buen rendimiento estimado en Entre Ríos, el precio marca su nivel más bajo desde 2020
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyecta un aumento del 13% en el rendimiento promedio del trigo provincial, impulsado por el buen estado del cultivo. Sin embargo, la fuerte baja de los precios internacionales lleva los márgenes a mínimos de los últimos cinco años, con un promedio de apenas 25 U$S/ha.
El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) elaboró una estimación sobre los márgenes económicos esperados para la campaña de trigo 2025/26, considerando los rendimientos proyectados y los costos de producción y flete hacia el puerto de Rosario.

La provincia muestra una excelente condición productiva, con el 95% del cultivo en estado entre bueno y muy bueno. Con estas condiciones, se estima un rendimiento promedio provincial de 3.600 kg/ha, lo que representa un aumento del 13% respecto a la campaña anterior y un 8% por encima del promedio de los últimos cinco años.
No obstante, el panorama económico es menos alentador. El precio proyectado a cosecha, según el mercado de futuros A3, se ubica en 183 U$S/t, registrando una caída del 10,3% desde julio de 2025, cuando cotizaba a 204 U$S/t. Este valor constituye el nivel más bajo desde mediados de 2020, afectando directamente la rentabilidad de los productores entrerrianos.

De acuerdo con el informe, la baja de precios responde a dos factores principales:
Un fuerte aumento de la oferta exportable mundial, que presiona las cotizaciones internacionales.
Una reducción de las importaciones de China, uno de los mayores compradores globales.
A esto se suma la competencia del maíz, que cotiza a valores aún más bajos y desplaza parte de la demanda del trigo en el mercado forrajero.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 3 de noviembre
“Argentina compite con una mano atada”: el agro nacional paga más y gana menos
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
Trump analiza aumentar las importaciones de carne argentina para contener los precios en EE.UU.
El estudio realizado por la EEA INTA Paraná y la BolsaCER advierte que la caída en la cotización incrementa el rendimiento de indiferencia, especialmente en la zona Este de Entre Ríos, donde en campos arrendados los números comienzan a ser negativos.
En este contexto, la campaña de trigo 2025/26 combina un panorama productivo muy bueno, pero una rentabilidad ajustada, con un margen bruto provincial promedio de apenas 25 U$S/ha.

El resultado final dependerá, según la Bolsa de Cereales, de que los rendimientos estimados se sostengan y el precio no continúe bajando, ya que una nueva caída podría convertir una campaña técnica y agronómicamente exitosa en un ciclo económicamente deficitario.
Fuente: Bolsa Cereales de Entre Ríos









































