Tregua comercial: el pacto entre Trump y Xi devuelve a China como comprador de soja estadounidense

Tregua comercial: el pacto entre Trump y Xi devuelve a China como comprador de soja estadounidense

La diplomacia volvió a mover los precios. Tras una reunión clave en Corea del Sur, los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron una tregua comercial que reabre el vínculo entre las dos mayores potencias del mundo.
La noticia más resonante para el agro: China volvió a comprar soja a Estados Unidos, luego de años de tensiones y restricciones.


El retorno del gigante asiático al mercado norteamericano

Durante la guerra comercial impulsada por Trump, China había frenado sus importaciones agrícolas desde EE.UU., lo que provocó una fuerte caída de precios y malestar entre los productores norteamericanos.
En ese escenario, Sudamérica —y especialmente Argentina— ganó terreno, convirtiéndose en un proveedor clave del gigante asiático.

Pero la historia dio un giro: la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, confirmó la primera operación de compra china de soja en años, estimada en 190.000 toneladas, concretada por la estatal Cofco.
“Es una señal de que estamos restableciendo el equilibrio y devolviendo oportunidades a nuestros productores”, declaró Rollins.


Te puede interesar


El acuerdo que cambió el clima político y económico

Según el propio Trump, el encuentro con Xi Jinping fue “increíble”.
Ambos líderes acordaron reducir los aranceles bilaterales —del 57% al 47% en productos chinos— y avanzar en medidas conjuntas contra el comercio ilegal de fentanilo.
En paralelo, China suspendió temporalmente las restricciones a la exportación de tierras raras, minerales vitales para la industria tecnológica y militar.

Además, los acuerdos incluyeron el relanzamiento del comercio agrícola, con compras masivas de soja, sorgo y otros granos. Trump celebró el gesto y aseguró que “el campo norteamericano vuelve a liderar”.


Chicago observa con cautela

La Bolsa de Chicago, referencia mundial en precios de granos, reaccionó con movimientos moderados.
“El mercado ya había descontado parte de la noticia”, explicó el analista Esteban Moscariello, quien remarcó que China deberá sostener las compras para que los precios repunten de manera firme.
Por su parte, Paulina Lescano advirtió que “el verdadero impacto se medirá en los próximos meses, si el gigante asiático cumple su compromiso de adquirir hasta 25 millones de toneladas anuales”.


Repercusiones para el agro argentino

El acercamiento entre Washington y Pekín reconfigura el tablero comercial global.
China podría reducir temporalmente su demanda de poroto sudamericano, pero el fortalecimiento del flujo mundial de granos mejora la estabilidad de precios internacionales y abre nuevas oportunidades de diversificación para Argentina.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ