RIGI en Argentina: más de US$ 17.000 millones de inversiones esperan aprobación en minería y energía

RIGI en Argentina: más de US$ 17.000 millones de inversiones esperan aprobación en minería y energía

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) empieza a mostrar resultados concretos en Argentina. De acuerdo con datos oficiales y de empresas, las inversiones presentadas ya suman US$ 33.876 millones. De ese total, el 46,5% fue aprobado (unos US$ 15.739 millones distribuidos en ocho proyectos), mientras que todavía quedan 11 proyectos en espera por más de US$ 17.800 millones.

En paralelo, solo se rechazó una iniciativa por US$ 273 millones, aunque todos los proyectos aprobados debieron garantizar un mínimo del 20% de proveedores locales, en línea con lo establecido en la Ley Bases.

Energía y minería: los grandes protagonistas

La energía y la minería concentran casi la totalidad de las inversiones presentadas: 98,3% del total.

  • Minería: 64,8% (US$ 21.953 millones).

  • Energía: 33,5% (US$ 11.337 millones).

En energía destacan dos megainiciativas:

  • Planta de licuefacción de gas natural de Southern Energy (Pan American Energy y Golar LNG) por US$ 6.878 millones.

  • Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) por US$ 2.486 millones, impulsado por las principales petroleras locales.

Juntas representan más del 80% de las inversiones energéticas bajo el RIGI.

Minería: cobre y litio en el centro de la escena

La minería es el sector con mayor proyección dentro del régimen. Los proyectos de cobre concentran el 73% de las aplicaciones, con US$ 16.011 millones, aunque por ahora el litio es el mineral con más capital ya aprobado: US$ 4.665 millones.


Te puede interesar


Entre los proyectos de cobre, se destacan los considerados “de clase mundial”: Josemaría, Filo del Sol, Taca Taca, Los Azules, Agua Rica y El Pachón. Varios de ellos ya adhirieron al RIGI, con Los Azules aprobado recientemente.

En el caso del litio, Argentina cuenta con seis proyectos en producción, cinco en construcción y una expectativa de crecer 75% en 2025. Entre los ya activos están Caucharí-Olaroz, Centenario Ratones, Sal de Oro, Fénix, Olaroz y Mariana (este último fue rechazado en el RIGI por no cumplir requisitos). Otros, como Rincón y Hombre Muerto Oeste, ya fueron aprobados y avanzan hacia etapas productivas.

Proyección del sector

Con precios internacionales favorables para el oro y la plata, y el litio en plena expansión, el RIGI se posiciona como un motor clave para atraer inversiones estratégicas. Se espera que el aporte de la minería supere los US$ 5.000 millones en exportaciones en 2025, con un papel protagónico de los nuevos proyectos de cobre y litio.

Fuente: Guido D’Angelo – Emilce Terré – Julio Calzada BCR

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ