El campo argentino volvió a hacer historia. Entre enero y agosto de 2025, el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) alcanzó 70.012.745 toneladas, superando ampliamente el récord previo de 66,3 millones en igual período y consolidando al país como un proveedor estratégico en los mercados internacionales de alimentos.
Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, este volumen no solo marca un nuevo hito histórico, sino que también representa casi 10 millones de toneladas más que el promedio de los últimos cinco años, que se ubicaba en 60,7 millones.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 29 de septiembre
- Fletes más caros: Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos
China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense
- Senasa reduce dosis de vacuna antiaftosa: productores ahorrarán 25 millones de dólares desde 2026
- “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”
- Tragedias en el campo: 21 niños murieron en 2025 y alertan por la falta de prevención
El resultado refleja la combinación de productores altamente competitivos, innovación tecnológica, apertura de nuevos mercados y políticas orientadas a facilitar el comercio exterior. Desde la cartera agropecuaria destacan que la eliminación de trabas y el fortalecimiento de los canales internacionales jugaron un papel clave para alcanzar este nivel de exportaciones.
El sector agroindustrial, además, mantiene el compromiso con la calidad y la trazabilidad de los productos, un factor que refuerza la confianza global en la oferta argentina.
Con este récord, las agroexportaciones vuelven a mostrar su peso estratégico no solo en el ingreso de divisas, sino también en el aporte al desarrollo económico nacional.
Fuente: Prensa Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación