Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo
del 06 al 13 de Mayo de 2019
Para los próximos 7 días, se prevén nuevamente lluvias importantes sobre el noreste argentino así como en distintas zonas del centro del país.
- Las lluvias más destacadas se concentrarían sobre la provincias de Corrientes (norte), Chaco (este y norte), For- mosa (centro y este), Misiones, La Pampa (norte) y Buenos Aires (sudeste y este). En algunas localidades, particu- larmente sobre Misiones y Corrientes, las lluvias podrían ser intensas (Fig. 01).
- En las zonas mencionadas y en áreas de Cuyo (sur), Tierra del Fuego y Tucumán, las precipitaciones pronostica- das serían superiores a las normales para el período, mientras que en el resto del territorio resultarían entre escasas a nulas (Fig. 02).
Pronóstico de lluvias a corto plazo
del 07 al 12 de Mayo de 2019
Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo
del 14 al 21 de Mayo de 2019
Lluvias pronosticadas menos intensas que la semana que la precede, se observarían entre el 14 y el 21 de Mayo. Las principales, ocurrirían sobre el Litoral, región Pampeana (este) y Patagonia.
- Las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe (centro y sur), Córdoba (sudeste), Buenos Aires (norte y este), Neuquén (sur), Río Negro (sudeste y oeste), Chubut (este) y Santa Cruz (norte) podrían tener lluvias entre norma- les a algo superiores a las normales para la época (Fig. 03).
En el resto de las regiones, la anomalía de lluvias pronosticadas sería de déficit en la mayor parte del territorio, situación bastante normal para el mes de Mayo (Fig. 04)
Para la toma de decisiones
- EVENTOS METEOROLOGICOS DESTACADOS DE LA SEMANA: entre los días miércoles y viernes se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente más intensas sobre el extremo noreste del país. Entre los días jueves y sábados existe la probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad en distintas regiones del centro del territorio. De todos modos, esta información debe chequearse diariamente para la mejor toma de decisiones.
- ENSO: continúan registrándose temperaturas de la superficie del mar más cálidas que las normales en el Océano Pacífico Ecuatorial (región Niño 3.4) acordes a los valores típicos de la fase cálida del fenómeno EL NIÑO. Tardíamente, ahora, el sistema acoplado océano-atmósfera ha tomado una configuración típica de un evento El Niño. Los pronósticos indican valores de anomalía de temperatura en el Océano Pacífico central, en el límite entre neutrales y positivos durante el otoño austral.
Fuente: INTA














































