Productores reclaman una millonaria deuda a la planta Sudamericana de Lácteos
Ubicada en la localidad santafesina de Díaz, Sudamericana de Lácteos atraviesa una delicada situación financiera que preocupa a los tambos de la región. La planta —que en el pasado perteneció a Parmalat, La Mucca y Lactalis— fue adquirida este año por Sergio Servio, titular de Lácteos Servio de Villa María, propietario de marcas como Premio, SyS, Tambería Holandesa, Pensilvania y Tuca.
Esta pyme, que incluso realiza operaciones de comercio exterior, recibe leche de varios tambos del departamento San Jerónimo. Entre ellos se encuentra un pool de unos diez productores que agrupan 15 unidades productivas, con un volumen diario de 35 mil litros, equivalentes a una tercera parte del total que procesa la planta. Sin embargo, sobre esa producción se acumula actualmente una importante deuda por pagos atrasados.
El productor Sergio Clausen, integrante del grupo, explicó que “venimos entregando desde la época en que estaba Lactalis, con un trato siempre impecable. Pero con la llegada de la nueva gestión, al mes de la compra, AFIP le embargó la cuenta. No supimos bien qué pasó, pero todo se complicó enseguida: rebotaron cheques, después los repusieron, mostraron voluntad, pero los atrasos continuaron”.
Según señalaron los productores, la empresa argumenta tener un alto nivel de stock y baja rotación de ventas, aunque mantiene la producción activa. La emisión de cheques se habría frenado por temor a que no cuenten con fondos suficientes, pero mientras tanto la deuda sigue creciendo.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 10 de noviembre
 
- Optimismo en el campo tras el triunfo de Milei: “Ahora hay más posibilidades de construir acuerdos y discutir en serio las reformas”
- El Gobierno acelera el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo 
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
Desde la propia firma se deslizó que los anteriores dueños sostenían su operatoria con especulaciones financieras, aunque sin demoras en los pagos, a diferencia de la situación actual.
“Nos queda adentro parte de la leche de agosto, todo septiembre y lo que va de octubre. Estimamos que la deuda con nuestro grupo ronda los 350 millones de pesos”, detalló Clausen.
Los productores reconocen estar en una encrucijada: “Si seguimos entregando, no cobramos; si dejamos de hacerlo, tampoco cobramos lo anterior. Probablemente retiremos toda la leche ahora y esperemos que nos llamen a negociar, antes de llegar a una instancia judicial”, adelantó.
Mientras tanto, el grupo analiza acuerdos con otras empresas lácteas para redirigir su producción, ante la falta de respuestas por parte de Sudamericana de Lácteos.
Aunque la primavera trajo cierta recuperación al sector, la realidad muestra que en algunas industrias la estacionalidad y la baja demanda se utilizan como excusa para congelar precios y justificar gestiones deficientes, que poco tienen que ver con la situación general del mercado.
 

 





