Preocupación en la agroindustria: alertan que el Tesoro retiene el 40% de los fondos del Senasa

Preocupación en la agroindustria: alertan que el Tesoro retiene el 40% de los fondos del Senasa

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) enviaron una carta a los jefes de bloque de la Cámara de Diputados en medio del debate del Presupuesto 2026, para advertir sobre la crítica situación financiera del Senasa, organismo clave para la sanidad y certificación de las exportaciones agroindustriales.

En la misiva, las entidades —que agrupan a empresas responsables de más del 60% de las exportaciones argentinas— advirtieron que el Tesoro Nacional retiene cerca del 40% de los recursos genuinos generados por el propio Senasa a través de tasas pagadas por las compañías del sector.

“El organismo recauda unos $290.000 millones al año, pero solo se le autorizan gastos por aproximadamente $200.000 millones”, indicaron, al tiempo que calificaron la situación como “paradójica”, ya que el Senasa genera más fondos de los que se le permite utilizar.

Reducción de personal y deterioro salarial

El documento también expone que el Senasa perdió más de 600 técnicos y profesionales en los últimos años, sobre un plantel total cercano a 5.300 empleados, y que atraviesa un fuerte deterioro salarial. Según el relevamiento, el salario promedio ronda 1,5 millones de pesos, incluso para profesionales con amplia trayectoria y responsabilidades en la garantía de la sanidad animal y vegetal, la inocuidad alimentaria y las exportaciones.


Te puede interesar


“Este drenaje de fondos genuinos afecta directamente la capacidad operativa del organismo”, remarcaron las entidades.

Por eso, solicitaron que la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso priorice en el debate del Presupuesto 2026 una medida que habilite al Senasa a disponer plenamente de los recursos que genera.

“El objetivo es mejorar los ingresos del personal técnico y fortalecer la capacidad de trabajo y servicio del organismo, sin necesidad de aumentar las tasas que terminan impactando en los costos de producción y comercialización”, sostuvieron.

Las entidades aclararon que la propuesta no implica gasto fiscal adicional ni pérdida de recaudación, sino una asignación efectiva de fondos propios al organismo. De esa manera, explicaron, se evitaría que el Senasa se vea forzado a incrementar el valor de las tasas por encima de la inflación, lo que encarece la producción y la exportación.

“Un Senasa fuerte es clave para la competitividad del país”

“El Senasa es un organismo estratégico”, afirmó Gustavo Idígoras, presidente del CAA, quien destacó el buen vínculo con la actual gestión, pero insistió en la necesidad de dotar al ente “de los recursos que genera para poder mejorar los servicios sin aumentar los costos del sector”.

Si bien aclaró que no existen riesgos inmediatos de pérdida de mercados, Idígoras subrayó que la Argentina “necesita un Senasa con mayor capacidad y una estrategia exportadora más sólida”.

Por su parte, la presidenta de Copal, Carla Martín Bonito, sostuvo que el reclamo “busca fortalecer todo el sistema nacional de control de alimentos”, del que el Senasa es un pilar esencial.

“Reforzar al Senasa significa fortalecer la competitividad del país, la seguridad alimentaria y la confianza de los mercados internacionales en los productos argentinos”, explicó.

Martín Bonito agregó que “la Argentina produce todo lo que el mundo demanda, pero exporta por debajo de su verdadero potencial”, y enfatizó la importancia de contar con “organismos modernos y robustos para competir en el escenario global”.

Destinatarios de la carta

La nota fue dirigida a los diputados Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), Germán Martínez (Unión por la Patria), Gabriel Bornorini (La Libertad Avanza), Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR), Pamela Calletti (Innovación Federal), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Oscar Zago (MID), Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y Pablo Cervi (Liga del Interior).

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ