Optimismo en la Casa Rosada: Argentina y EE.UU. estarían a horas de anunciar un histórico acuerdo comercial
En el Gobierno reina el optimismo. Altas fuentes oficiales aseguraron que las negociaciones entre Argentina y Estados Unidos para sellar un acuerdo comercial de gran magnitud están prácticamente cerradas.
El canciller Pablo Quirno, que hoy regresa de su primera gira oficial en Washington, lideró junto al secretario de Producción Pablo Lavigne y el embajador Luis Kreckler una serie de reuniones decisivas con funcionarios de la administración de Donald Trump.
“Estamos realmente muy optimistas”, afirmó una fuente de Casa Rosada, que adelantó que el entendimiento “ya está cerrado” y que solo resta el anuncio oficial.
🔍 Hermetismo y señales de avance
Aunque persiste el hermetismo sobre los detalles, en el entorno presidencial aseguran que el acuerdo se anunciaría “en cuestión de días”. Durante su visita, Quirno y su equipo se reunieron con el representante comercial estadounidense Jamieson Greer (USTR), con quien ultimaron los aspectos técnicos del tratado bilateral.
Por la noche, la comitiva participó en una cena empresarial del Council of the Americas, donde su presidenta, Susan Segal, destacó: “Tengo muchas expectativas por lo que está pasando en Argentina”.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 24 de noviembre
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
Reformas, inversiones y nueva etapa económica
En un encuentro con inversores en el Meridian International Center, Quirno reafirmó el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, destacando las reformas laboral e impositiva, y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
“Quedan cuestiones técnicas por resolver, pero el anuncio será pronto”, dijo el canciller ante empresarios norteamericanos.
🏛️ Rumores de una visita clave desde Washington
En paralelo, circulan versiones sobre una posible visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, antes de fin de año. Aunque desde el Gobierno no lo confirman, fuentes oficiales reconocen que “el tema está dando vueltas”.
Bessent ya había viajado a la Argentina en abril, poco después de los anuncios de flexibilización cambiaria, en un gesto que fue leído como un fuerte respaldo político y económico.
Días atrás, el funcionario estadounidense confirmó que Argentina activó un tramo del swap de divisas con EE.UU., operación que —según dijo— generó ganancias para Washington y ayudó a estabilizar el peso argentino.
“Prefiero usar la paz mediante la fortaleza económica antes que tener que disparar a narcolanchas si un gobierno colapsa”, señaló en una entrevista con MSNBC, en alusión a su estrategia de cooperación regional.











































