Optimismo en el campo tras el triunfo de Milei: “Ahora hay más chances de construir acuerdos y discutir en serio las reformas”
Las elecciones legislativas dejaron algo más que un mapa político renovado: dejaron una dosis de optimismo en el campo argentino, donde las entidades rurales destacan el inicio de una etapa con mayor diálogo y transparencia en la política.
El contundente triunfo de La Libertad Avanza (LLA), que se impuso en 16 distritos del país, encendió expectativas en todo el sector agropecuario. Dirigentes rurales, empresarios y referentes de la agroindustria coincidieron en que se abre una oportunidad para debatir las reformas estructurales que el agro viene reclamando desde hace años.
“El voto mostró madurez y participación”
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), su presidente Ignacio Kovarsky celebró el clima democrático y el aumento de la participación ciudadana.
“Fue una jornada ejemplar. Venimos viendo desinterés en la sociedad y esta elección mostró lo contrario”, sostuvo el dirigente de Trenque Lauquen.
Además, destacó la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) como un avance clave:
“La agilidad, la simpleza y la transparencia del sistema son abismales respecto de lo que teníamos antes. Este modelo llegó para quedarse”, afirmó Kovarsky.
Para el titular de Carbap, los resultados electorales equilibraron el Congreso y abren el camino a un debate más plural:
“Ahora hay muchas más chances de construir acuerdos sobre los temas de fondo: una reforma laboral, una reforma impositiva y la necesidad urgente de generar empleo.”
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 3 de noviembre
“Argentina compite con una mano atada”: el agro nacional paga más y gana menos
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
Trump analiza aumentar las importaciones de carne argentina para contener los precios en EE.UU.
“Argentina necesita reglas claras y un Estado que incentive”
En la misma línea, Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), aseguró que el mensaje de las urnas fue claro:
“Los argentinos respaldaron al Gobierno para avanzar con las reformas. El campo está dispuesto a seguir contribuyendo, pero necesita previsibilidad y reglas que premien el esfuerzo y la inversión.”
Castagnani subrayó que la reforma impositiva y la laboral son ineludibles para recuperar la competitividad y fortalecer la producción.
“Una Argentina diferente, con el campo como motor”
Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), que preside Nicolás Pino, destacaron la participación ciudadana y la transparencia del proceso electoral.
A través de un comunicado en X (ex Twitter), la entidad señaló:
“Fue una jornada democrática ejemplar. La Boleta Única de Papel aportó transparencia y rapidez al escrutinio. Debemos seguir trabajando para construir una Argentina diferente, con un campo pujante que genere trabajo, arraigo y desarrollo.”
“Más estabilidad y dinamismo para el mercado granario”
Desde el sector industrial también se sumaron los buenos augurios.
Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara Aceitera de la República Argentina (CIARA), remarcó que el resultado electoral podría traer mayor estabilidad cambiaria:
“Seguramente permitirá darle respaldo al mercado y eso redundará en un mercado de granos más dinámico”, sostuvo.
Un nuevo escenario político con impacto en el agro
Con una Cámara más equilibrada y un Gobierno que promete profundizar las reformas, el sector agropecuario vuelve a ocupar un rol central en la agenda nacional.
La expectativa es alta: el campo pide previsibilidad, reglas claras y un rumbo económico que premie la producción.









































