Comentario diario del Mercado Físico de Rosario
Jornada de viernes en la que el informe de Oferta y Demanda Global del USDA tuvo un impacto negativo en la plaza internacional de referencia, lo que condicionó -en parte- la operatoria del mercado físico de granos local.
El cierre de la semana estuvo signado por la reaparición del WASDE, luego del shutdown más extenso en la historia estadounidense. En la plaza doméstica, los cereales acapararon la mayor actividad. El maíz sostuvo sus referencias para las posiciones con entrega más cercana, aunque registró ajustes bajistas en las cotizaciones para la cosecha tardía, en una rueda de limitada oferta que condicionó la operatoria. En trigo, se realizaron negocios en niveles superiores a los del jueves tanto para el disponible como para la posición diciembre, lo que dio cierto sostén a la actividad. Finalmente, el mercado de soja quedó relegado a un segundo plano, con precios a la baja que no ofrecieron mayor estímulo al cierre de negocios.
En Chicago, la reacción al informe del USDA resultó bajista. En el caso del trigo, se informaron incrementos tanto en la oferta estadounidense como en la mundial, lo que añadió presión negativa sobre los mercados. Para el maíz, las caídas fueron más marcadas, en un contexto en el que los operadores esperaban recortes más profundos en las proyecciones de rindes y en la oferta estadounidense, afectados por la presencia de enfermedades fúngicas. A esto se sumaron las perspectivas de mayores stocks finales y la expectativa de una cosecha récord para este año. Finalmente, en soja, el WASDE mostró ajustes negativos en los rindes, aunque no tan pronunciados como anticipaba el mercado, llevando a la oleaginosa a cerrar en terreno negativo. Sin embargo, la revisión a la baja en la oferta estadounidense del cultivo fue mayor que la prevista inicialmente, lo que contribuyó a limitar las bajas.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1394,0000 / 1403,0000; -0,21% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1405,0000; -0,27% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 744.483 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.732.448 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
NOV5 | DIC5 | ENE6 | FEB6 | MAR6 |
1415,000 | 1451,000 | 1486,000 | 1515,000 | 1547,000 |
ABR6 | MAY6 | JUN6 | JUL6 | AGO6 |
1575,000 | 1600,000 | 1627,500 | 1652,500 | 1679,500 |
SOJA
El mercado de soja cerró la semana con una participación acotada de jugadores —tal como venimos observando—, y con referencias de precios que se situaron por debajo del jueves, en línea con la tónica del mercado de Chicago.
De esta forma, la oferta abierta generalizada tanto para la entrega disponible y contractual como para las fijaciones de mercadería cayó hasta $ 470.000/t —o US$ 335/t—, implicando una merma de $ 10.000/t entre sesiones. No obstante, el registro oficial SIO-Granos refleja negocios puntuales concertados con destino al Gran Rosario en torno a $ 475.000/t para entregas cercanas.
Para las posiciones forwards, las ofertas también resultaron bajistas. En este sentido, se ofrecieron $ 470.000/t o US$ 335/t tanto para la oleaginosa con descarga en diciembre como para la entrega entre el 20 de enero y el 20 de febrero, condición esta última exclusiva para mercadería que cumpla con el reglamento EUDR.
SOJA | Hoy | Ayer | Año. Ant |
CAC ($) | 486.000 | 480.000 | 300.000 |
Chicago (US$) | 408,87 | 415,95 | 362,21 |
Matba (US$) Nov. | 346,00 | 348,00 | 305,00 |
GIRASOL
En el mercado de girasol, la jornada transcurrió sin variaciones significativas.
Ante un número estable de demandantes, la entrega entre diciembre y abril conservó sus valores de referencia en US$ 350/t, mientras que la posición mayo volvió a establecerse en US$ 355/t.
TRIGO
En el día de hoy, la actividad se mantuvo en el mercado de trigo, con el mayor movimiento focalizándose en los negocios con entregas próximas.
En materia de precios, US$ 183/t fue el precio negociado para la entrega disponible, mismo valor ofertado para diciembre, lo que implicó una suba de US$ 3/t entre sesiones.
Para el resto de las posiciones, los valores del día replicaron los registros del jueves. De esta forma, enero se situó en US$ 184/t, febrero en US$ 185/t, al tiempo que marzo se sostuvo en US$ 187/t, aunque no se descartaban mejoras en este segmento.
TRIGO | Hoy | Ayer | Año. Ant |
CAC ($) | 254.250 | 254.650 | 187.000 |
Chicago (US$) | 193,74 | 196,86 | 194,84 |
Matba (US$) Nov. | 181,50 | 181,50 | 193,00 |
MAÍZ
El maíz cerró la jornada mostrando un nivel de actividad similar al observado en las últimas ruedas, con negocios realizados en valores estables para las entregas más cercanas, aunque, tras la publicación del informe WASDE, los precios abiertos ajustaron a la baja.
De esta forma, se realizaron negocios en el disponible en valores de US$ 185/t, nivel que también se ofreció abiertamente para la entrega contractual, así como para diciembre y enero.
Para la próxima campaña, se sostuvo la oferta en US$ 180/t para las posiciones febrero y marzo, mientras que abril y mayo arribaron a US$ 177/t, lo que implicó una merma de US$ 1/t para esta última posición. Finalmente, las ofertas para la cosecha tardía del cereal también presentaron bajas, con junio encontrándose en US$ 175/t y julio en US$ 174/t. Sin embargo, no se descartaban mejoras sobre estos valores.
MAÍZ | Hoy | Ayer | Año. Ant |
CAC ($) | 258.500 | 258.150 | 185.000 |
Chicago (US$) | 169.38 | 173,81 | 217,80 |
Matba (US$) Dic. | 188,40 | 189,10 | 188,80 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
A diferencia de las últimas sesiones, el mercado de sorgo no presentó valores abiertos de referencias.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 24 de noviembre
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
Cierre del Mercado de Chicago
Tras la publicación del informe de oferta y demanda del USDA, se dispararon caídas para los tres cultivos. El maíz sufrió un agudo ajuste, mientras que la soja y el trigo corrigieron con menor fuerza, tras las reestimaciones de la agencia gubernamental.
TRIGO
El trigo ajustó con una considerable baja en su posición más cercana. El informe de oferta y demanda del USDA (WASDE), que no se publicaba desde septiembre, reportó ajustes a sus estimaciones, resultando en guarismos alcistas para la oferta estadounidense y mundial del cereal. Los pronósticos de grandes excedentes proyectan una sombra bajista sobre los mercados de granos.
MAÍZ
El cereal grueso ajustó fuertemente a la baja tras la publicación del WASDE. La razón de esta corrección se encuentra en que el mercado descontaba mayores recortes en las proyecciones de rindes y oferta estadounidense del cultivo, por la presencia de enfermedades fúngicas en los cultivos. Los stocks finales también se prevén mayores, aportando a la presión bajista de la cotización del futuro más cercano. Por último, la expectativa de una cosecha récord de maíz para este año también actuó como una señal negativa para el precio del maíz.
SOJA
La soja corrige a la baja luego de las fuertes subas de ayer. Tras la publicación del WASDE, se conoció que los ajustes negativos para los rindes de la oleaginosa no fueron tan agudos como esperaba el mercado. Este hecho actuó como una señal bajista para los operadores. Sin embargo, la reestimación de oferta de oleaginosa estadounidense también reveló guarismos menores a los reportados en septiembre y menores a los previstos en Chicago, poniendo un límite a la baja de la cotización de la oleaginosa.
Precios Chicago/Kansas
| Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 14/11/2025 | |||||||||||
| – | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
| Nov-25 | 408,87 | -7,07 | ||||||||||
| Dic-25 | 193,74 | -3,31 | 189,33 | -4,23 | 169,38 | -4,43 | 1105,60 | -2,20 | 355,49 | -7,39 | ||
| Ene-26 | 413,19 | -9,00 | 1113,10 | -1,76 | 357,80 | -7,28 | ||||||
| Mar-26 | 198,97 | -4,13 | 195,11 | -4,87 | 174,80 | -4,53 | 417,42 | -8,27 | 1125,22 | -2,20 | 361,33 | -7,61 |
| May-26 | 202,83 | -4,23 | 199,71 | -4,78 | 178,04 | -4,23 | 421,28 | -7,81 | 1134,48 | -2,87 | 365,85 | -7,39 |
| Jul-26 | 206,69 | -4,68 | 204,48 | -4,68 | 180,41 | -4,04 | 423,76 | -7,72 | 1139,11 | -2,20 | 370,70 | -6,83 |
| Ago-26 | 419,62 | -6,61 | 1134,26 | -2,20 | 371,14 | -5,73 | ||||||
| Sep-26 | 211,56 | -4,78 | 209,99 | -4,78 | 179,23 | -2,95 | 409,98 | -4,23 | 1129,63 | -1,76 | 370,37 | -4,52 |
| Oct-26 | 1123,24 | -1,10 | 368,83 | -3,20 | ||||||||
| Nov-26 | 409,70 | -3,22 | ||||||||||
| Dic-26 | 217,80 | -4,78 | 216,79 | -4,78 | 183,95 | -2,36 | 1121,69 | -1,76 | 372,46 | -3,31 | ||
| Ene-27 | 413,01 | -2,48 | 1120,59 | -0,66 | 374,01 | -1,54 | ||||||
| Mar-27 | 222,86 | -4,78 | 221,75 | -4,59 | 188,87 | -2,17 | 412,27 | -1,84 | 1117,72 | -0,66 | 375,99 | -0,88 |
| May-27 | 224,78 | -4,59 | 223,96 | -4,50 | 191,33 | -2,07 | 413,37 | -1,56 | 1115,96 | -0,66 | 378,64 | -0,44 |
| Jul-27 | 222,86 | -4,50 | 221,39 | -4,50 | 192,32 | -1,97 | 415,40 | -1,38 | 1113,98 | -0,66 | 382,16 | -0,33 |
| Ago-27 | 412,73 | -1,19 | 1107,14 | -0,44 | 382,05 | -0,33 | ||||||
| Sep-27 | 225,15 | -4,41 | 225,79 | -4,50 | 186,02 | -1,08 | 405,38 | -0,92 | 1100,53 | -0,44 | 381,06 | -0,22 |
| Oct-27 | 1094,14 | -0,44 | 378,53 | 0,44 | ||||||||
| Nov-27 | 404,92 | -0,92 | ||||||||||
| Dic-27 | 230,30 | -4,41 | 228,73 | -4,50 | 187,00 | -1,18 | 1093,92 | -0,66 | 380,73 | 0,55 | ||
| Mar-28 | 234,61 | -4,41 | 232,41 | -4,50 | ||||||||
| May-28 | 235,81 | -4,41 | 231,21 | -4,50 | ||||||||
| Jul-28 | 231,12 | -4,41 | 194,19 | -1,08 | 0,00 | 0,00 | 1091,49 | -0,66 | 387,35 | -0,11 | ||
| Oct-28 | 1091,27 | -0,66 | 387,35 | -0,11 | ||||||||
| Nov-28 | 0,00 | 0,00 | ||||||||||
| Dic-28 | 184,74 | -2,95 | 1077,82 | -0,44 | 389,55 | -0,11 | ||||||
| 1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. | ||||||||||||
Fuente: BCR
















































