La agricultura regenerativa es una metodología que busca aprovechar la capacidad auto regenerativa de la naturaleza, promoviendo un balance entre producción y sostenibilidad. Basados en experiencias de colaboración público-privada, como las realizadas con Unilever y la Fundación Banco Credicoop, el INTA Mendoza-San Juan ha presentado una guía esencial para la toma de decisiones en este contexto agrícola.
Dicha guía se fundamenta en diez principios esenciales agrupados en tres pilares: suelo, agua y biodiversidad. Los primeros cinco principios se centran en la conservación y mejora de la calidad del suelo, enfatizando la importancia de minimizar el laboreo, mantener coberturas vegetales, y diversificar cultivos. Mientras tanto, los principios seis y siete se orientan a la eficiencia en el uso del agua y a la prevención de la pérdida de nutrientes. Por último, se promueve la biodiversidad mediante la reducción del uso de insumos químicos y la conservación de hábitats naturales.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 10 de febrero
El nuevo esquema de retenciones genera incertidumbre en el mercado de granos
La Mesa de Enlace prepara los temas que preocupan al campo para la reunión con Caputo
Europa se dispara en el pie: consecuencias de la nueva ley animalista en la industria cárnica
La guía también incluye herramientas prácticas que permiten a los productores evaluar sus sistemas agrícolas. Se presenta un formulario dividido en diez secciones que corresponden a cada principio. Además, se proporcionan tablas de referencia que establecen indicadores de cumplimiento, facilitando el análisis y la toma de decisiones basada en datos. Este enfoque permite a los productores ajustar sus prácticas agrícolas, maximizando eficiencia y sostenibilidad en sus sistemas.