Granos: la primera rueda de la semana tuvo a la soja como el principal sostén del mercado, mientras que los cereales experimentaron cierta discreción en su operatoria

Con el inicio de una nueva semana, la plaza doméstica retomó su operatoria, con la soja concentrando el grueso de las ofertas abiertas del día. En este marco, el foco se mantuvo en los tramos cortos de entrega, con cotizaciones abiertas que exhibieron mejoras entre sesiones. En cuanto al maíz, la oferta vendedora se posicionó por encima de las propuestas de compra -que fueron emergiendo de forma paulatina a lo largo de la jornada-, lo que condicionó el ritmo de negocios, mientras que el trigo continuó con su acotada operatoria. Por último, el sorgo cerró la rueda sin ofertas abiertas, en tanto que en el girasol destacó el regreso de condiciones de compra, aunque sin novedades en sus valores.

Pasando al plano internacional, los principales commodities de Chicago comienzan la semana con pérdidas. Los futuros de maíz registraron una fuerte baja y tocaron a mínimos de un mes, ante la expectativa de un rápido avance de la siembra y el pronóstico de clima favorable en el Medio Oeste, que permitiría concretar la mayor superficie en 12 años. El trigo se vio arrastrado por las bajas del maíz y el optimismo en torno a las condiciones de los cultivos y el avance de la siembra en Estados Unidos. Por último, la expectativa que genera ciertas señales sobre un posible diálogo entre Estados Unidos y China, sumado al peso de la competencia brasileña, llevaron a la soja también a anotar caídas en todos sus contratos.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1191,0000 / 1200,0000; + 2,56% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1178,5000; + 0,55% respecto al día previo.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 485.019 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.956.613 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

MAY5

JUN5

JUL5

AGO5

SEP5

1214,500

1236,500

1259,000

1279,000

1301,000

OCT5

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

1323,000

1349,000

1370,500

1400,000

1425,000

SOJA

El mercado de soja fue el de mayor concurrencia en la sesión de hoy. En pleno avance de la cosecha y ante la necesidad de soluciones logísticas, las ofertas del día para la adquisición de la oleaginosa comenzaron por encima de los niveles del viernes, mejorando con el transcurso de la rueda.

De esta forma, para descarga inmediata, la mejor oferta abierta del día alcanzó valores de US$ 255/t, considerándose la posibilidad de mejoras por lote. Luego, la oferta por el tramo contractual se estableció en moneda local, alcanzando los $ 310.000/t. Este mismo valor se propuso para las fijaciones de mercadería, siendo la oferta en dólares para este segmento de US$ 260/t.

Por otra parte, US$ 260/t fue también la oferta para la posición full mayo, al tiempo que junio se encontró en los $ 315.000/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

S/D

290.000

255.000

Chicago (US$)

381,41

385,36

437,26

Matba (US$) May.

268,50

268,70

287,90

GIRASOL

Tal como sucedió en la sesión anterior, el mercado de girasol volvió a transitar la jornada sin ofertas abiertas por parte del sector comprador.

TRIGO

El trigo continúa con su bajo perfil en términos de volumen de operaciones, en una rueda que contó con un incremento marginal en la cantidad de compradores y un mayor número de ofertas.

En este escenario, solo se presentaron condiciones en moneda local, siendo $ 230.000/t la propuesta por la mercadería con descarga inmediata y contractual.

Asimismo, la entrega entre mayo y junio también se situó en los $ 230.000/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

S/D

233.000

200.000

Chicago (US$)

188,96

193,46

215,51

Matba (US$) Jul.

208,50

213,50

228,00

MAÍZ

El maíz fue el cultivo que siguió a la soja en cuanto a dinamismo comercial. Las ofertas compradoras fueron surgiendo con el correr de la jornada, ante un mercado que tardó en establecerse.

En este contexto, la oferta abierta y generalizada por el cereal disponible y contractual fue de $ 215.000/t, guarismo que distó de las pretensiones vendedoras. Sin embargo, se consideraban mejoras en dichos valores.

Por otra parte, la mejor oferta por el segmento full mayo fue de US$ 187/t -US$ 3/t por debajo del viernes-, o $ 215.000/t. Finalmente, la entrega entre el 15 de mayo y el 15 de junio alcanzó los US$ 180/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

S/D

228.000

160.000

Chicago (US$)

233,79

236,17

177,95

Matba (US$) Jul.

178,00

182,50

170,60

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

A diferencia de lo observado el viernes, el mercado de sorgo cerró la jornada sin ofertas abiertas, quedando vacante en términos de referencias comerciales.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

La semana comienza a la baja en Chicago mientras los operadores esperan avances concretos en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos. Los cereales fueron presionados por las mejoras climáticas en las zonas productoras estadounidenses.

TRIGO

Los futuros del trigo comienzan la semana con caídas presionados por las bajas en el maíz y por las expectativas de mejoras en el estado de los cultivos y el ritmo de siembra en Estados Unidos. El USDA publicará su informe de Seguimiento de Cultivos más tarde el día de hoy. La presión adicional proviene del aumento estimado en las exportaciones rusas de trigo, cebada y maíz durante abril, que alcanzarían 2,3 millones de toneladas, según Sovecon. En tanto, Taiwán lanzó una licitación internacional para adquirir cerca de 99.200 toneladas de trigo de molienda estadounidense, lo que ofrece cierto sostén a los precios.

MAÍZ

Los futuros del maíz caen fuertemente, perdiendo alrededor de un 3% y alcanzando mínimos de un mes, por las expectativas de un rápido progreso de la siembra que se reflejará en el informe semanal de progreso de los cultivos del USDA. Además, se espera que el tiempo favorable para la siembra pronosticado para el Medio Oeste de EE.UU. permita a los agricultores sembrar una gran parte de su cosecha de maíz, que según el USDA será la más alta de los últimos 12 años.

SOJA

Los futuros de la soja cierran con pérdidas en la primera rueda de la semana mientras los operadores esperan novedades sobre las posibles conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, en medio de la creciente competencia de Brasil. China está evaluando una oferta del gobierno estadounidense para mantener conversaciones sobre los aranceles, dijo el viernes el Ministerio de Comercio chino, aunque los operadores reaccionaron con cautela y se mantienen a la espera de acciones concretas luego de diversas declaraciones respecto al asunto. Por otro lado, los recortes propuestos por el presidente Donald Trump a la financiación de la Agencia de Protección Ambiental también han puesto nerviosos a los operadores, que temen que la disminución de fondos propuesta reduzca la demanda de biocombustibles producidos con soja y otros aceites vegetales.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN05/05/2025
Trigo Chicago/1Trigo Chicago/2Maíz Chicago/3Soja Chicago/4Aceite Soja Chicago/5Harina Soja Chicago/6
May-25188,96-4,50191,07-3,12175,78-5,81381,41-3,951066,36-15,65318,23-1,10
Jul-25195,20-4,41195,76-3,31178,83-5,81384,16-4,411074,29-15,21325,73-1,43
Ago-25382,23-3,671075,18-14,55328,48-1,43
Sep-25200,53-4,23201,08-3,31170,37-2,95374,33-2,851073,41-13,67329,81-1,43
Oct-251069,89-13,01330,03-1,54
Nov-25375,62-3,03
Dic-25208,71-4,13209,63-3,22174,40-3,051071,21-12,13333,66-1,65
Ene-26380,03-2,761070,33-11,90335,54-1,76
Mar-26215,69-3,86216,70-2,94180,11-2,95382,05-2,571066,80-11,68337,52-1,98
May-26219,73-3,49220,28-2,66183,65-2,95385,08-2,301065,48-11,24340,17-2,31
Jul-26221,94-3,22222,03-2,48186,02-2,85388,21-2,111065,48-11,02343,69-2,31
Ago-26386,74-2,111061,07-9,92343,92-2,31
Sep-26226,35-2,76225,79-2,30180,21-2,17380,12-2,201055,56-9,92343,03-2,54
Oct-261048,72-9,70340,83-2,20
Nov-26379,20-1,75
Dic-26232,13-2,48231,21-2,39181,29-1,971047,84-9,70343,14-2,31
Ene-27383,15-2,111047,84-9,26344,14-2,43
Mar-27236,73-2,57234,98-2,39185,82-1,87383,52-2,111047,62-9,26343,36-2,20
May-27238,29-2,39233,79-2,39188,08-1,87385,45-2,111048,72-9,26343,81-2,31
Jul-27233,05-2,39227,54-2,39189,07-1,87388,21-2,111050,49-9,26344,80-2,54
Ago-27387,75-2,111045,41-9,26344,25-2,54
Sep-27180,90-0,491043,65-9,04342,59-2,54
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

 

Fuente: BCR

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ