Granos: la jornada reflejó una dinámica comercial discreta, con la soja cediendo en sus valores negociados, mientras los cereales mostraron cierta estabilidad en sus cotizaciones

Este viernes se vivió una jornada de calma operatoria en el mercado físico de granos local. En soja, se registraron ofertas abiertas que se situaron por debajo de los niveles negociados el jueves, dando lugar a un discreto volumen de operaciones. En los cereales, tanto el trigo como el maíz mantuvieron sus referencias de precios para las entregas más cercanas, al tiempo que en las entregas forwards se registraron algunas variaciones puntuales, con un pulso comercial que no mostró mayores novedades a lo largo de la rueda. Finalmente, mientras que el girasol presentó ofertas al alza, el sorgo se destacó por el retorno de propuestas de compra en valores superiores a los vistos durante la semana.

En el mercado de Chicago, los cereales cayeron al terreno negativo mientras que la soja cerró con subas. El anuncio de que China restituyó licencias de importación a tres empresas estadounidenses aportó sostén al precio de la oleaginosa, aunque la falta de nuevas compras de gran escala y el avance exportador de Brasil -que duplicaría sus envíos respecto al año pasado- limitaron el impulso alcista. Por su parte, el trigo se debilitó por la decepción del mercado ante las menores compras chinas del cereal estadounidense respecto de lo esperado, sumado al avance de las cosechas en el hemisferio sur y a mayores exportaciones por parte de Rusia. Finalmente, la amplia oferta estadounidense -con una cosecha prácticamente concluida- y proyecciones de exportaciones brasileñas superiores a las del año pasado, pesaron sobre las cotizaciones del maíz.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1406,0000 / 1415,0000; -2,55% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1441,5000; -0,41% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.307.825 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.451.236 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

MAR6

1438,000

1475,000

1511,500

1540,000

1571,000

ABR6

MAY6

JUN6

JUL6

AGO6

1601,000

1625,000

1655,000

1680,000

1707,000

SOJA

En soja, tuvimos un incremento marginal en la cantidad de compradores y de ofertas abiertas, aunque la jornada fue una vez más discreta en términos operativos.

De esta forma, $ 470.000/t fue la oferta abierta para la entrega disponible, mientras que para la entrega en diciembre o para las fijaciones se ofrecieron $ 475.000/t, por debajo de las referencias de los niveles vistos en la sesión anterior.

Por otra parte, se propusieron $ 470.000/t -o US$ 330/t- para la descarga entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre, al tiempo que se mantuvo la oferta de $ 480.000/t por la oleaginosa con entrega desde el 01 de enero, aunque exclusivamente para mercadería que cumpla con el reglamento EUDR.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

480.000

483.500

310.000

Chicago (US$)

404,83

401,16

373,14

Matba (US$) Nov.

339,00

336,00

314,50

GIRASOL

Con solo un comprador activo mostrando sus ofertas, los valores ofertados del día mostraron una tendencia entre estable y alcista.

En este sentido, las ofertas para la entrega entre diciembre y enero se ubicaron nuevamente en US$ 340/t. Por su parte, febrero registró una mejora de US$ 5/t, alcanzando US$ 345/t, mientras que las posiciones marzo y abril se establecieron en US$ 350/t, reflejando subas de US$ 10/t y US$ 5/t, respectivamente. Finalmente, para la entrega en mayo se ofertaron US$ 355/t, implicando un incremento de US$ 5/t entre sesiones.

TRIGO

El trigo fue el cultivo con mayor presencia compradora, quienes ampliaron sus condiciones para las entregas cortas de mercadería, aunque el dinamismo comercial se mantuvo acotado.

En cuanto a precios, se mantuvo la oferta abierta de US$ 180/t para la entrega inmediata, al tiempo que se registraron condiciones de compra en US$ 185/t para el tramo disponible y contractual, aunque correspondientes a mercadería con un pH mínimo de 78 y una proteína mínima de 11%.

Por su parte, los segmentos noviembre y diciembre se sostuvieron en US$ 180/t, mientras que la entrega entre el 15 de diciembre y el 15 de enero volvió a ubicarse en US$ 183/t.

Finalmente, enero cedió US$ 2/t hasta US$ 183/t, febrero se mantuvo en US$ 185/t y marzo alcanzó su mejor valor en US$ 188/t, lo que implicó una suba de US$ 1/t entre sesiones.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

261.000

264.070

197.000

Chicago (US$)

193,92

196,77

209,99

Matba (US$) Nov.

181,50

181,50

198,50

MAÍZ

Ante un número estable de compradores, el maíz transitó una rueda de moderada actividad, sin registrarse precios abiertos para el tramo disponible y mostrando algunas variaciones puntuales en las posiciones diferidas.

De esta forma, al igual que en la jornada previa, se ofrecieron US$ 180/t para la entrega contractual. A su vez, las ofertas para diciembre y enero se ubicaron en US$ 182/t y US$ 183/t respectivamente, lo que representó incrementos de US$ 2/t y US$ 3/t entre sesiones.

Respecto a la campaña 2025/26, marzo logró sostenerse en US$ 173/t, abril ajustó US$ 1/t a la baja hasta US$ 175/t y mayo volvió a establecerse en ese mismo valor. Finalmente, para el maíz tardío, se mantuvieron las ofertas de US$ 174/t para junio y de US$ 171/t para julio.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

261.200

265.500

183.000

Chicago (US$)

168,20

168,79

229,65

Matba (US$) Dic.

185,00

185,50

188,00

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

Finalmente, el mercado de sorgo volvió a contar con referencias de precios para distintas posiciones.

Un par de compradores mostraron sus condiciones de compra, siendo la mejor oferta del día US$ 157/t para la entrega disponible y contractual. En cuanto a las entregas forwards, se ofrecieron US$ 150/t por la mercadería con descarga entre marzo y mayo del próximo año.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

Los cereales caen principalmente por presión de oferta. La soja rebota tras las fuertes caídas de ayer por el otorgamiento de licencias a tres exportadoras estadounidenses por parte de China.

TRIGO

El trigo termina el día en terreno negativo. Las compras de trigo estadounidense por parte de China fueron menores a lo que esperaban los operadores. Este sentimiento de decepción se tradujo en precios menores para el cereal fino.

Al mismo tiempo, por el lado de la oferta también se presentaron presiones bajistas: los productores del hemisferio sur, Argentina y Australia, comienzan sus cosechas de trigo. Al mismo tiempo, Rusia incrementa sus exportaciones del cereal fino. Se esperan mayores disponibilidades en los mercados internacionales.

MAÍZ

El maíz cierra con leves caídas y sigue la tendencia negativa de ayer. Dos factores ayudaron a empujar hacia abajo el precio de los futuros: la cosecha de Estados Unidos se encuentra consumada casi en su totalidad, por lo que el mercado norteamericano se encuentra con grandes disponibilidades; y mirando hacia el Sur, las exportaciones de maíz brasilero para este mes se esperan superiores a las alcanzadas a este mes el año pasado.

SOJA

La soja rebota luego de la aguda caída de ayer. Un factor que aportó dinamismo al precio del commodity fue la noticia de que China otorgó licencias de importación a tres empresas estadounidenses. Sin embargo, la falta de mayores órdenes de compra chinas de oleaginosa estadounidense inducen dudas sobre la solidez del acuerdo comercial con Estados Unidos, pese al compromiso de la potencia asiática de adquirir 12 millones de toneladas antes de fin de año. Este último factor afectó de forma negativa a las expectativas y limitó las ganancias de los futuros más cercanos.

Fuentes autorizadas de exportadores de Brasil estiman que las exportaciones de soja brasilera para el mes de noviembre serán más del doble que a esta altura el año pasado, lo cual marca expectativas de mayor oferta en el mercado global y se descuenta como limitante a la suba del precio.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN07/11/2025
Trigo Chicago/1Trigo Chicago/2Maíz Chicago/3Soja Chicago/4Aceite Soja Chicago/5Harina Soja Chicago/6
Nov-25404,833,86
Dic-25193,92-3,12190,80-1,38168,20-0,791095,246,17349,544,74
Ene-26410,443,581101,855,51351,523,86
Mar-26199,25-2,94195,48-2,20174,01-0,39413,653,121113,985,29354,942,76
May-26202,65-2,85199,34-2,30177,36-0,39417,422,941122,135,95359,242,31
Jul-26206,32-2,76203,84-2,30180,01-0,49420,172,391125,226,83363,761,98
Ago-26415,761,931120,157,72364,201,76
Sep-26210,82-2,76208,98-2,11178,34-0,69405,111,101115,527,72363,651,32
Oct-261109,359,70362,431,10
Nov-26404,371,56
Dic-26216,70-2,39215,51-2,20182,67-0,691108,028,38365,960,55
Ene-27407,861,751107,149,48367,610,00
Mar-27221,48-2,30220,56-1,93187,69-0,69407,401,471104,289,26369,380,00
May-27223,13-2,30222,49-1,65190,15-0,69408,691,381102,298,60372,24-0,11
Jul-27220,56-2,11220,10-2,48191,23-0,49410,621,471100,538,60375,88-0,22
Ago-27408,051,381092,598,60376,21-0,22
Sep-27223,41-2,11224,51-2,48184,34-0,20401,431,561085,548,60375,22-0,33
Oct-271078,928,60372,24-0,77
Nov-27400,881,47
Dic-27228,55-2,11227,45-2,48185,43-0,201072,534,19374,23-0,88
Mar-28232,87-2,11231,12-2,48
May-28234,06-2,11229,93-2,48
Jul-28229,38-2,11192,61-0,20407,961,471070,114,19382,83-0,88
Oct-281069,894,19382,83-0,88
Nov-28400,511,38
Dic-28185,82-0,201056,223,97385,03-0,88
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ