Granja Tres Arroyos enfrenta una crisis profunda, con recortes en Entre Ríos y rumores de una posible venta a capitales estadounidenses

Granja Tres Arroyos enfrenta una crisis profunda, con recortes en Entre Ríos y rumores de una posible venta a capitales estadounidenses

La principal avícola de Argentina, Granja Tres Arroyos, cierra el 2025 sumida en una crisis financiera y comercial que se ha intensificado en los últimos meses. La empresa, que enfrenta conflictos laborales y económicos, ha decidido ajustar su operación en la provincia de Entre Ríos, con el cierre de su frigorífico Súper, ubicado en Concepción del Uruguay. La medida busca concentrar la actividad en su planta de La China, también en Entre Ríos.

Recientemente, Granja Tres Arroyos atravesó una paralización total de sus actividades debido a la deuda salarial con su personal. La situación se ha agravado con un paro en el que los trabajadores reclamaron el pago de salarios pendientes. Según fuentes cercanas al Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación (STIA), la empresa aún no ha abonado la segunda cuota de los pagos adeudados.

Ante esta situación, el STIA presentó una denuncia formal ante la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos, exigiendo el cumplimiento de los compromisos salariales. Además, los empleados comenzaron a organizar asambleas internas para definir los pasos a seguir, y advirtieron que si la empresa no da respuesta, el conflicto podría escalar y afectar a otras plantas del grupo, donde también se registran tensiones por los retrasos en los pagos.

En cuanto al cierre del frigorífico Súper, Sergio Vereda, secretario general del Sindicato de la Carne de Entre Ríos, explicó que los empleados afectados serán reubicados en la planta La China de la misma empresa. No obstante, los trabajadores de Súper también se encuentran en estado de asamblea debido a la falta de pago de salarios. “Muchos empleados no pudieron cubrir sus necesidades básicas, ya que solo se pagó un 20% de la quincena”, aseguró Vereda.


Te puede interesar


¿Venta a capitales estadounidenses?

A medida que se intensifica la crisis interna, circulan rumores sobre la posible venta de Granja Tres Arroyos a capitales estadounidenses. Fuentes cercanas a la empresa indicaron que, de concretarse esta transacción, se llevaría a cabo un proceso de modernización de las instalaciones y la implementación de nuevas maquinarias, lo que podría generar una ola de despidos.

La venta de la avícola a una empresa extranjera podría ser la solución a los graves problemas financieros que enfrenta Granja Tres Arroyos desde hace meses. Los analistas sostienen que la inversión extranjera sería clave para cumplir con los compromisos pendientes y poner en marcha la modernización necesaria. En Entre Ríos, algunos rumores apuntan a que los retrasos salariales podrían ser parte de una estrategia para incentivar retiros voluntarios y ajustar el personal antes de una reestructuración mayor.

Uno de los posibles compradores es Tyson Foods, un gigante estadounidense que ya controla el 34% de las acciones de Granja Tres Arroyos desde noviembre de 2022. Tyson, que es dueño de Cobb, una de las principales proveedoras de genética avícola, tiene una relación histórica con la empresa argentina.

Granja Tres Arroyos: una crisis en aumento

A lo largo de 2025, Granja Tres Arroyos ha despedido a más de 80 trabajadores, principalmente en la planta La China, en Concepción del Uruguay. En diciembre de 2024, la empresa solicitó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo y adelantó que se aplicarían hasta 700 despidos y una reducción salarial mediante la eliminación de adicionales.

Además, en julio de este año, la compañía comunicó a sus empleados que no podía abonar el medio aguinaldo, lo que acentuó la incertidumbre sobre su situación financiera. Según fuentes del sector, los problemas de Granja Tres Arroyos se derivan de la crisis del consumo interno y las dificultades del sector exportador, que enfrentó varios desafíos a lo largo de 2025, especialmente en el primer semestre.

Granja Tres Arroyos es responsable de cerca del 20% de la producción nacional de carne de pollo, y hasta principios de 2025, exportaba el 35% de lo que producía. La empresa juega un rol fundamental en el mercado avícola argentino, y su crisis podría tener repercusiones significativas en la industria.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ