Garbanzo récord: la campaña 2025/26 marca el mayor salto productivo en siete años

Garbanzo récord: la campaña 2025/26 marca el mayor salto productivo en siete años

La campaña 2025/26 de garbanzo en Santiago del Estero dejó números inéditos: el cultivo alcanzó un rinde promedio provincial de 15,6 quintales por hectárea (qq/ha), con picos que llegaron a 22 qq/ha en Alberdi, consolidando una de las mejores performances registradas en la provincia.

La producción total trepó hasta las 65 mil toneladas, lo que representa un aumento interanual del 21% y triplica el promedio de las últimas siete campañas, según datos de la Bolsa de Cereales de Córdoba. El fuerte incremento del área sembrada y una baja presión sanitaria fueron claves para lograr este volumen, aun cuando la sequía provocó pérdidas del 16% en zonas como Pampa Pozo.

Trigo: avance sostenido pero por debajo del promedio

La cosecha de trigo avanza sobre el 88% del área provincial, un ritmo que se ubica siete puntos por debajo del año pasado, aunque 16 puntos por encima del promedio histórico. Si bien el rendimiento provincial quedó 1 qq/ha por encima de lo proyectado en octubre, la producción resultó 49 mil toneladas menor. En ambos casos, continúa por debajo de los valores de la última campaña y del histórico.


Te puede interesar


Los rendimientos mostraron una amplia variabilidad: 29 qq/ha en Rivadavia, el máximo relevado, y apenas 4 qq/ha en Pellegrini, el mínimo registrado. Del total de la superficie, un 4% se destinó a cobertura y un 21% se perdió, afectada por granizo en Colonia Alpina, Guardia Escolta y Los Juríes, y por la sequía en Bandera, Quimilí, El Palomar y Pampa Pozo.

El cereal atravesó un ciclo marcado por déficit hídrico y estrés térmico, factores que limitaron el llenado y recortaron las expectativas finales.

Clima: qué se espera para los próximos meses

El satélite GPM mostró que las lluvias recientes estuvieron por encima del promedio en la mayor parte del territorio santiagueño, con los mayores acumulados en Silípica, San Martín y Robles, seguidos por Capital y Sarmiento.

Sin embargo, el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional para noviembre 2025 – enero 2026 anticipa un escenario menos favorable: se esperan precipitaciones inferiores a lo normal y temperaturas más elevadas que las habituales en gran parte de la provincia.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ