Ganadería en modo despegue: precios globales firmes y apertura interna pintan un escenario histórico hasta 2027

Ganadería en modo despegue: precios globales firmes y apertura interna pintan un escenario histórico hasta 2027

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos proyecta entre cinco y diez años de precios internacionales sostenidos para la carne, un dato que redefine el tablero global y mejora sensiblemente las perspectivas para la ganadería argentina.

A nivel local, el escenario también se reconfigura. Tras las elecciones de octubre, se despejaron varias incertidumbres políticas para los próximos dos años, lo que abre la puerta a un período prolongado de libertad comercial. En este marco, el mercado interno volverá a moverse bajo la lógica más pura de oferta y demanda.

La combinación de oferta interna ajustada, demanda mundial firme y un aumento del 25% en los precios internacionales entre 2024 y 2025 otorga a la ganadería argentina una oportunidad única. Si no reaparecen políticas de intervención o limitaciones a la exportación, la actividad podría transitar un ciclo notablemente favorable. Una señal clara es la actual cotización del novillo pesado, que ya supera a la del novillito.

“El nuevo contexto debería llevar a los productores a pensar en modelos que apunten a mayor peso de faena, extendiendo la recría y aprovechando el costo competitivo del maíz”, recomendó el analista ganadero Diego Ponti, de AZ-Group.

Ponti anticipa un panorama “altamente auspicioso” gracias a la conjunción de precios internacionales fuertes y ausencia de distorsiones en los mercados locales de ganado y carne. Si además continúan las buenas condiciones climáticas y se consolidan tasas de interés más bajas, podría darse un proceso de retención que reduzca la oferta y sostenga precios firmes por varios años. En síntesis: previsibilidad ganadera asegurada, al menos, hasta 2027.


Te puede interesar


Un mercado global que no afloja

Durante un reciente webinar, Ponti subrayó que la ganadería argentina, históricamente enfocada en la demanda interna —que absorbe el 70% de la producción—, enfrenta ahora un mundo con apetito creciente por carne.

Entre los factores clave mencionó:

  • Estados Unidos evalúa aumentar en 60.000 toneladas su cuota de importación desde Argentina, lo que podría sumar unos USD 450 millones.

  • Brasil, por razones políticas, continúa sin acceso al mercado estadounidense.

  • China sigue siendo el principal comprador, aunque orientado a cortes de menor valor.

  • Europa, EE.UU. e Israel atraviesan una revalorización de la carne natural, mientras los proyectos de carne sintética pierden fuerza.

A esto se suma que los países con mayor consumo y los grandes exportadores ya no tienen margen para expandir significativamente su producción, lo que garantiza un piso elevado de precios en los próximos años.

La relación maíz-carne también juega a favor: producir un kilo de novillo cuesta alrededor de $2.700, mientras que su valor de venta ronda los $3.500–$4.000.

Feedlots: la cara más complicada del negocio

El panorama, sin embargo, es más desafiante para los engordes a corral. Con un ternero situado cerca de $5.000 el kilo, los sistemas tradicionales orientados al consumo interno operan con márgenes negativos. Ponti estima que el ternero seguirá firme —unos 3 dólares por kilo— durante la zafra 2026, por lo que los feedlots deberán apostar a más kilos por animal o a una recría previa para mejorar su ecuación.

Hoy, los feedlots trabajan con pérdidas cercanas a $120.000 por cabeza. Una eventual recuperación podría llegar hacia fin de año o en los primeros meses de 2026, si aparece un “bache” de oferta que sostenga los precios del gordo, especialmente por la falta de novillitos livianos.

Qué esperar en 2026

Ponti proyecta:

  • Precios firmes en todas las categorías ante una oferta limitada y demanda sostenida.

  • Posible revalorización del novillito y la vaquillona hacia fin de año por estacionalidad y aguinaldo.

  • Feedlots en tensión, con márgenes ajustados y estrategias centradas en alargar el ciclo.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ