Faltan lluvias y el suelo lo siente: Córdoba pasa de exceso a déficit en solo una semana
La última semana dejó muy pocas precipitaciones sobre el área de maíz de siembra primaveral, y el impacto ya se refleja en un desecamiento generalizado de los perfiles. Regiones que días atrás mostraban excesos hídricos ahora presentan niveles de humedad que van de adecuados a óptimos, mientras que otras comienzan a mostrar señales de estrés.
Córdoba: reservas en caída libre
El oeste cordobés no registró lluvias en toda la semana. Como consecuencia, los suelos pasaron rápidamente a reservas escasas e incluso deficitarias, especialmente dentro del primer metro de profundidad, crítico para el desarrollo del maíz.
En el este provincial, en cambio, las condiciones se sostienen entre humedad regular y adecuada, aunque muestran tendencia a disminuir si no aparecen nuevas lluvias.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 8 de diciembre
30 años de agro argentino: qué revelan los ciclos de expansión, estancamiento y volatilidad
La Niña no afloja: confirman que seguirá activa hasta enero y será corta pero persistente
En medio de las inundaciones, un municipio busca aprobar un aumento récord en la tasa rural
- Reforma laboral “inminente”: fuerte apoyo de los trabajadores rurales y un pedido de modernización urgente
- Actualizan los salarios rurales y se prepara una nueva paritaria para fin de año
🌽 Maíz: siembra en marcha, pero con retrasos en Buenos Aires
De acuerdo con el informe de Estimaciones Agrícolas (SAGyP), el avance de la siembra de maíz a nivel nacional es similar al de la misma fecha del año pasado.
La excepción es la provincia de Buenos Aires, donde el progreso alcanzaba el 55% hasta la semana pasada, frente al 62% registrado en igual período de la campaña anterior.
Los retrasos se explican por la presencia de lotes anegados o con exceso de humedad, que siguen impidiendo el ingreso de maquinaria y frenan la implantación.
Los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo, considerando una cobertura de MAÍZ de siembra temprana. Valores de reservas para localidades específicas (superficiales y profundas).
Fuente: ORA – Oficina de Riesgo Agropecuario









































