Exportaciones oleaginosas argentinas marcan récord: crecieron 9% en volumen y alcanzaron los niveles más altos en tres años
Entre enero y agosto de 2025, los complejos de soja, girasol, colza y otras oleaginosas totalizaron 31,6 millones de toneladas exportadas y generaron ingresos por 14.229 millones de dólares. El girasol y la soja lideraron el crecimiento, consolidando a la Argentina como uno de los principales jugadores mundiales en el mercado de aceites y harinas.
El sector oleaginoso argentino atraviesa un año de fuerte dinamismo en el comercio exterior. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, las exportaciones de los principales complejos oleaginosos crecieron un 9% en volumen en los primeros ocho meses de 2025 respecto del mismo período de 2024, alcanzando un total de 31,6 millones de toneladas y un valor de 14.229 millones de dólares. Se trata de los mejores registros de los últimos tres años, tanto en volumen como en divisas ingresadas al país.
Dentro de este desempeño, el girasol se destacó con un incremento del 26% en volumen y un 48% en el valor exportado, el más alto en siete años, impulsado principalmente por el aceite de girasol. En paralelo, la colza registró un aumento del 16% en toneladas y del 19% en facturación, con fuerte protagonismo de las ventas de semillas.
El complejo sojero, que concentra el grueso de las operaciones, mostró un crecimiento del 8% en volumen. Sobresalió el poroto de soja con un alza del 35% en los embarques, mientras que el aceite de soja subió un 7% y los subproductos un 3%. En valores, el aceite y los porotos mejoraron los ingresos en un 22% y 21% respectivamente.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 27 de octubre
ARCA actualiza el SISA para el agro: más flexibilidad y adecuación a los nuevos ciclos productivos
Carnes 2025: producción récord, mayor consumo interno y exportaciones al alza
- Escándalo en Osprera: investigan un contrato por $800 millones con una firma fantasma
- Aumentos para Trabajadores Rurales: nueva escala salarial para septiembre, octubre y noviembre 2025
Las otras oleaginosas también tuvieron un papel destacado: el aceite de jojoba sorprendió con un salto del 344% en volumen y 409% en valor, mientras que el sésamo creció un 68% y 64% en esas variables.
Los principales destinos de exportación fueron China, Vietnam, India, Irlanda, Arabia Saudita, Italia, Indonesia, Malasia, Turquía y Países Bajos, que en conjunto concentraron más del 53% de las ventas. Además, hubo incrementos extraordinarios hacia Marruecos (+439%), Yemen (+222%), Panamá (+217%), Grecia (+130%) y Ecuador (+126%), mostrando una diversificación creciente de mercados.
Con estos resultados, la Argentina reafirma su posición como líder mundial en exportaciones de aceite, harina y porotos de soja, así como de aceite y harina de girasol, fortaleciendo su peso estratégico en la oferta global de alimentos y biocombustibles.
Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación