Exportaciones agroindustriales argentinas crecieron 21% en septiembre: el mejor desempeño en cuatro años
Las ventas externas del sector alcanzaron los 4.930 millones de dólares y 9,7 millones de toneladas durante septiembre de 2025. Trigo, soja, girasol, tabaco, lácteos y frutas de carozo lideraron los aumentos con subas superiores al 40% en valor respecto del año anterior.
Las exportaciones agroindustriales argentinas registraron en septiembre de 2025 su mejor desempeño en cuatro años, con un crecimiento del 21% en valor y 14% en volumen respecto del mismo mes de 2024, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación.
El total exportado alcanzó los 4.930 millones de dólares y 9,7 millones de toneladas, de acuerdo con datos elaborados por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, en base a estadísticas del INDEC.
Los principales complejos que impulsaron este crecimiento fueron los de trigo, soja, girasol, tabaco, productos lácteos y frutas de carozo, todos con incrementos en valor superiores al 40% frente al mismo mes del año pasado.
Entre los casos más destacados se encuentra el trigo, con un aumento del 268% en valor (USD 219 millones) y del 306% en volumen (933.218 toneladas). Le siguieron el girasol, con 128% más en valor (USD 228,5 millones) y 88% más en volumen, y la soja, que subió 47% en valor (USD 2.359 millones) y 60% en volumen (5,5 millones de toneladas).
El tabaco mostró un crecimiento del 65% en valor y 59% en volumen, mientras que los productos lácteos aumentaron 60% en valor y 46% en volumen. En tanto, las frutas de carozo subieron 50% en valor y 15% en volumen, consolidando la recuperación del segmento frutícola.
En el acumulado de enero a septiembre de 2025, las exportaciones agroindustriales totalizaron 85,6 millones de toneladas por USD 38.054 millones, lo que representa un incremento del 10% en volumen y 6% en valor interanual.
Te puede interesar
- El Consejo Agroindustrial Argentino prepara una ofensiva legislativa para impulsar el empleo y las exportaciones
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
Además de los grandes complejos, varios productos industriales y regionales también registraron importantes avances. Los mayores aumentos en volumen correspondieron al aceite esencial de naranja (+355%), preparaciones de durazno (+264%), porotos mungo (+217%), vermut (+157%), alimentos balanceados (+123%), y semillas de girasol (+100%).
En cuanto a los destinos de exportación, se destacaron los crecimientos hacia Angola (+578%), Iraq (+314%), Ghana (+214%), Grecia (+151%), Egipto (+131%), Sudáfrica (+108%), Bangladesh (+68%), Irlanda (+58%) e Italia (+52%).
Según la Secretaría, esta diversificación de productos y mercados refleja la mayor competitividad del agro argentino y la efectividad de las políticas de estímulo a la exportación, entre ellas la reducción de retenciones a granos implementada en los últimos años.
Con estos resultados, el sector agroindustrial reafirma su papel como motor de las exportaciones y del crecimiento económico nacional, mostrando una recuperación sostenida y un mayor protagonismo en los mercados internacionales.
Fuente:
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación











































