Estados Unidos y Argentina avanzan en un acuerdo bilateral que incluye carne vacuna, propiedad intelectual y apertura de mercados

Estados Unidos y Argentina avanzan en un acuerdo bilateral que incluye carne vacuna, propiedad intelectual y apertura de mercados

Argentina y Estados Unidos anunciaron un acuerdo marco de comercio recíproco e inversión que abarca productos agropecuarios, insumos industriales, medicamentos, maquinaria, vehículos y bienes tecnológicos. Si bien algunos puntos ya habían trascendido —como la cuota de exportación para carne vacuna— el nuevo entendimiento incorpora una lista más amplia de sectores.
Aún resta conocer la letra fina del convenio para evaluar si el intercambio resulta equilibrado para ambas partes.

Apertura de mercados y reducción de aranceles

Según el comunicado difundido por la Casa Blanca, Argentina otorgará acceso preferencial a productos estadounidenses, incluidos:

  • Medicamentos y productos químicos

  • Maquinaria e insumos industriales

  • Tecnología de la información y dispositivos médicos

  • Vehículos automotores

  • Una amplia gama de productos agropecuarios

A su vez, ambos países eliminarán aranceles recíprocos sobre determinados recursos naturales no disponibles y sobre insumos farmacéuticos no patentados.

Estados Unidos destacó que ambas naciones se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso al mercado de carne vacuna, un punto que genera expectativa en el sector exportador argentino.


Te puede interesar


Reacciones del sector productivo

La Sociedad Rural Argentina, la Bolsa de Comercio y otras entidades empresarias celebraron el anuncio, aunque pidieron cautela hasta conocer los detalles finales del acuerdo.

“Desde hace tiempo apoyamos toda iniciativa que amplíe la presencia de productos locales en el mundo. Esperamos conocer el texto definitivo para evaluar su impacto real”, señaló la SRA.

El encargado de anunciar el acuerdo por parte del gobierno argentino fue el secretario Pablo Quirno, quien afirmó:

“Es un privilegio anunciar que Argentina y Estados Unidos han logrado un Acuerdo Marco de Comercio Recíproco e Inversión, que reducirá tarifas para industrias clave y favorecerá nuevas inversiones”.

Propiedad intelectual y normas regulatorias

Argentina aceptó trabajar en temas de propiedad intelectual, lo que podría implicar modificaciones en el uso de semillas registradas e incluso impulsar una nueva ley de semillas.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, defendió este punto indicando que proteger la propiedad intelectual “es un acto de respeto al talento y a la comunidad científica local”.

Impacto en el sector agropecuario

El acuerdo incluye compromisos específicos para el agro:

  • Apertura del mercado argentino al ganado bovino vivo de Estados Unidos.

  • Acceso al mercado para aves de corral estadounidenses dentro de un plazo de un año.

  • No imponer restricciones a productos que utilicen determinadas denominaciones de quesos y carnes.

  • Simplificación del registro de productos cárnicos y eliminación de la obligación de registrar plantas estadounidenses para importaciones de lácteos.

Además, Argentina permitirá la entrada de productos que cumplan con las normas estadounidenses o estándares internacionales, y se comprometió a eliminar barreras no arancelarias en áreas prioritarias para Norteamérica.

Compromisos ambientales y comercio global de soja

El acuerdo también incorpora un capítulo ambiental. El presidente Javier Milei se comprometió a combatir la deforestación ilegal y promover un uso más eficiente de los recursos naturales.

Finalmente, el entendimiento menciona que ambos países trabajarán para estabilizar el comercio mundial de soja, un punto que todavía genera interrogantes sobre su alcance y aplicación práctica.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ