Estado de las reservas de agua en suelo

Estado de las reservas de agua en suelo

Los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo,
considerando una cobertura de TRIGO. Valores de reservas para localidades específicas
(superficiales y profundas).

En concordancia con las últimas lluvias y las que se dieron previamente, el norte de Buenos Aires presenta áreas con excesos hídricos. En toda la provincia aumentaron los niveles de reserva y en el sur el modelo estimó también algunas unidades de suelo con excesos temporarios.

En el sur de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes se observan marcadas recargas con respecto a la semana pasada. Predominan en estas zonas las reservas adecuadas a óptimas, con algunos excedentes aislados.

Las áreas clasificadas con déficit hídrico la semana pasada, ubicadas al oeste del área triguera, mantienen la misma condición en el mapa actual. Las lluvias allí resultaron escasas y, si bien pudieron haber recargado levemente los primeros centímetros de suelo, no lograron sacar al perfil profundo de la categoría de sequía.


Te puede interesar


Situaciones relevantes

Excesos hídricos en Buenos Aires

Las lluvias de la semana pasada refuerzan los excedentes hídricos en zonas bajas y caminos del noroeste de Buenos Aires y cuenca del Salado.

Tras una semana de cierto alivio, la semana pasada volvieron a registrarse lluvias importantes en áreas de la provincia de Buenos Aires que vienen siendo escenario de eventos intensos. El gráfico muestra la evolución de las reservas de agua en el suelo en 9 de Julio (Buenos Aires) en los últimos 12 meses. la cinta verde destaca los niveles normales. Tras la intensa sequía enero, se observan niveles superiores a los normal en muchos periodos, incluyendo los últimos días.

La imagen satelital de abajo muestra los partidos de la mitad norte de la provincia de Buenos Aires. En color fucsia, se ven las áreas con agua permanente. En tonos de azul, se pueden ver los pixeles que poseen algún grado de inundación, es decir, agua en superficie fuera de la que considera permanente.

A simple vista se pueden apreciar los partidos más afectados, tanto en el noroeste provincial como a lo largo de la cuenca del Salado bonaerense.

Fuente: Oficina de Riesgo Agropecuario

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ