Entre Ríos da inicio a la siembra de soja de primera con una fuerte reducción de superficie
La campaña 2025/26 de soja de primera comenzó en Entre Ríos con una superficie estimada en 430.000 hectáreas, lo que representa una caída del 33% respecto del ciclo anterior. El avance de otros cultivos como trigo y maíz explica gran parte de esta reducción.
La provincia de Entre Ríos dio comienzo a una nueva etapa agrícola con el inicio de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más importantes del país.
De acuerdo con los datos publicados por el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la superficie proyectada para el ciclo 2025/26 se ubica en torno a 430.000 hectáreas, lo que implica una disminución del 33% (unas 216.200 hectáreas menos) respecto de la campaña previa, cuando se habían implantado 646.200 hectáreas.
Te puede interesar
- El Consejo Agroindustrial Argentino prepara una ofensiva legislativa para impulsar el empleo y las exportaciones
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
Esta caída en el área sembrada se explica principalmente por el aumento de la superficie destinada a otros cultivos de invierno y verano. En particular, el trigo registró un incremento del 11%, alcanzando 700.000 hectáreas, mientras que el maíz de primera creció un 33%, con una proyección de 430.000 hectáreas.
El sorgo es el único cultivo que cede terreno frente a la oleaginosa, con una reducción del 46% en la intención de siembra respecto del ciclo anterior.
De esta manera, la nueva campaña se perfila con una mayor diversificación en la rotación de cultivos, impulsada por los buenos resultados del trigo y el maíz y por estrategias de manejo que buscan optimizar los márgenes productivos y la sustentabilidad del sistema agrícola entrerriano.
Fuente: Bolsa Cereales de Entre Ríos











































