En medio de las inundaciones, un municipio busca aprobar un aumento récord en la tasa rural

En medio de las inundaciones, un municipio busca aprobar un aumento récord en la tasa rural

En medio de las inundaciones que mantienen a gran parte de la zona rural bajo el agua, el partido bonaerense de General Viamonte atraviesa un fuerte conflicto entre el municipio y los productores por el aumento de la tasa de red vial. El intendente Franco Flexas (JxC) envió al Concejo Deliberante el presupuesto 2026, que prevé subas de hasta 184% y podría aprobarse en las próximas horas. La medida generó un profundo rechazo del sector, que llamó a llenar el recinto durante el tratamiento.

Según los cuadros comparativos incluidos en el proyecto, la actualización implica incrementos que van del 100% al 184%, dependiendo del tamaño del establecimiento. En la práctica, la tasa anual por hectárea saltaría del rango de $2200 a $6476 vigente hoy a un esquema que iría de $6200 a $18.400 por hectárea.

El proyecto además cambia la modalidad de pago: elimina los tres bimestres actuales y los reemplaza por cuotas mensuales agrupadas en tres tramos (enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre). Los nuevos valores propuestos van desde $6200/ha para campos de 6 a 50 ha hasta $18.400/ha para establecimientos de más de 1000 ha.


Te puede interesar


“No hay forma de convalidarlo”, advierten los productores

La Asociación Rural de General Viamonte (ARGV) convocó a una asamblea para este martes a las 19 en Los Toldos, con el objetivo de que los productores presencien la sesión. Su presidente, Julio Legnani, sostuvo que la suba llega en el peor momento: “La tasa estaba baja, sí, pero el municipio no tuvo en cuenta la situación que atraviesa el sector. Con los caminos bajo agua y la logística colapsada, este aumento es imposible de absorber”.

Legnani remarcó que la mayoría de los accesos rurales sigue intransitable, con máquinas rompiéndose, riesgo de vuelcos y siembras demoradas más de un mes. Estimó que ya se perdieron entre 500 y 600 kilos por hectárea en esta campaña.

También cuestionó que el municipio no presentara un plan de obras asociado al incremento: “Piden una tasa sin ofrecer nada a cambio; no hay un programa definido. Y hace años se discontinuó la mesa de trabajo conjunta”.

Según la entidad rural, de los 1000 kilómetros de caminos del partido, solo el 10% se encuentra en buen estado.

Cruces con el Ejecutivo

Para los productores, la negociación con funcionarios municipales fue terminante: “Nos dijeron: ‘Es esta tasa o nada’”, afirmó Legnani. Según explicó, la recaudación municipal pasaría de $800 millones a $2000 millones con la nueva escala.

También advirtió que el aumento escalonado hasta abril no soluciona el problema: “Dicen que si se declara la emergencia no vamos a pagar, pero eso es solo hasta abril. Después, el incremento completo llega al 184%”.

Aunque admiten que es difícil frenar la aprobación, Legnani cuestionó la urgencia del oficialismo: “El intendente tiene mayoría hasta el 10 de diciembre; por eso apuran la aprobación ahora”.

Desde el municipio, Flexas sostuvo que la postura del sector “no refleja la realidad” y aseguró que la red vial terminará el año subsidiada en $400 millones, pese a que —afirmó— el municipio “no dejó de trabajar en ningún momento”.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ