El trigo rinde fuerte en Santa Fe y la soja pisa el acelerador: cómo avanza la campaña en el centro norte provincial
La cosecha de trigo avanza a buen ritmo en el centro y norte de Santa Fe, con resultados que entusiasman al sector. Según el último informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, los rendimientos se ubican entre 30 y 50 quintales por hectárea, con picos que superan los 52 qq/ha en los mejores lotes.
Los técnicos del SEA destacaron que el proceso de trilla se desarrolla de manera lenta pero constante, condicionado por la alternancia de jornadas estables e inestables. Las zonas con mayor actividad se concentran en los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Javier, San Cristóbal, Las Colonias y San Justo.
Las lluvias de las últimas semanas mantuvieron la humedad del suelo en niveles óptimos, permitiendo una excelente implantación de los cultivos de soja temprana y maíz, que ya muestran buen arranque.
Los lotes de trigo, en tanto, presentan muy buena sanidad y uniformidad, gracias al manejo tecnológico aplicado y a las condiciones climáticas favorables durante todo el ciclo. La etapa de madurez se completa sin mayores inconvenientes, y los productores realizan monitoreos permanentes para prevenir enfermedades o pérdidas de rendimiento.
Con este escenario, el SEA califica la campaña triguera como “muy buena”, consolidando una cosecha que devuelve optimismo a los productores santafesinos tras varias campañas marcadas por la variabilidad climática.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 10 de noviembre
- Optimismo en el campo tras el triunfo de Milei: “Ahora hay más posibilidades de construir acuerdos y discutir en serio las reformas”
El Gobierno acelera el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
Avanza la siembra de soja y maíz temprano
Las óptimas reservas de agua útil en los suelos permitieron continuar con la implantación de soja temprana (de primera), con una intención de siembra estimada en 1,1 millones de hectáreas, un 3 a 3,2% superior a la campaña anterior.
El maíz temprano, por su parte, alcanzó 95.000 hectáreas sembradas, un 20% más que el ciclo previo, y presenta excelente estado y buen desarrollo vegetativo, favorecido por la alta tecnología aplicada y la recarga oportuna de humedad en los perfiles de suelo.
Otros cultivos: girasol y algodón
El girasol también muestra un avance destacado, con 160.000 hectáreas implantadas, lo que representa un incremento del 18% respecto del año pasado. Los lotes presentan muy buen estado general, sin problemas sanitarios relevantes.
En el caso del algodón, la superficie prevista sería similar a la del año anterior, con una leve reducción en el sector este de la región algodonera, mientras que el sorgo forrajero y granífero presentaría una intención de siembra 10% inferior, debido a los resultados dispares de la campaña pasada.
Suelos con buena disponibilidad de agua
El informe destaca además una recuperación progresiva del agua útil en los perfiles del suelo en los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo.
Esta disponibilidad hídrica resulta clave para la siembra de la campaña gruesa 2025/26, y consolida un escenario favorable para el inicio del nuevo ciclo agrícola en el centro norte santafesino.
“Los múltiples factores actuantes comenzaron a condicionar, regular y definir las planificaciones finales del nuevo ciclo agrícola, según cada región y las inversiones en tecnología”, concluye el reporte del SEA.
Fuente: Bolsa Comercio de Santa Fe










































