El SENASA simplifica y digitaliza el registro de fitosanitarios para agilizar la innovación en el agro
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) introdujo mejoras en los procedimientos de registro y autorización de productos fitosanitarios en la Argentina, con el objetivo de agilizar los trámites, promover la digitalización y fortalecer la competitividad del sector agropecuario.
La medida se enmarca en la Resolución N.º 843/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, y establece que el 5 de enero de 2026 entrará en vigencia la Resolución N.º 458/2025, que fija los requisitos actualizados para la autorización de productos fitosanitarios.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 10 de noviembre
- Optimismo en el campo tras el triunfo de Milei: “Ahora hay más posibilidades de construir acuerdos y discutir en serio las reformas”
El Gobierno acelera el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
El nuevo esquema reglamentario simplifica los procedimientos administrativos, incorpora declaraciones juradas en distintas etapas y habilita mecanismos más ágiles de evaluación y aprobación, con el propósito de ampliar la disponibilidad de herramientas para el control de adversidades en los cultivos.
Avance hacia la digitalización y la sostenibilidad
Las actualizaciones alcanzan tanto a productos de síntesis química como a bioinsumos, promoviendo prácticas de producción alineadas con la innovación, la sostenibilidad y las demandas ambientales actuales.
Con esta resolución, el SENASA moderniza el marco regulatorio de los fitosanitarios, integrando criterios internacionales de calidad y seguridad, y favoreciendo un acceso más dinámico a tecnologías que acompañen el desarrollo del agro argentino.
Fuente: SENASA









































