El INTA registró ocho clones puros de sauce criollo, un avance clave para la restauración ambiental y la producción forestal
Después de más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná (Buenos Aires) logró identificar y registrar ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd., la única especie nativa de sauce en Sudamérica.
El hallazgo representa un paso decisivo para preservar la especie, restaurar ambientes degradados y fortalecer la producción forestal en el Delta y otras zonas ribereñas del país.
El sauce criollo, objeto de este trabajo, fue sometido a un largo proceso de estudio, conservación y domesticación en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires. Desde 2009, el INTA impulsó la identificación de ejemplares genéticamente puros con el fin de proteger el patrimonio genético nacional y ofrecer nuevas alternativas ambientales y productivas.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 10 de noviembre
 
- Optimismo en el campo tras el triunfo de Milei: “Ahora hay más posibilidades de construir acuerdos y discutir en serio las reformas”
- El Gobierno acelera el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo 
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
Durante la investigación se relevaron 90 individuos, que luego fueron clonados y evaluados en un banco de germoplasma. A partir de esa base, se seleccionaron ocho clones destacados —seis originarios de Entre Ríos y dos de Buenos Aires—, que fueron inscriptos por primera vez en el Registro Nacional de Cultivares del INASE.
“Esta inscripción garantiza la disponibilidad legal del material para su uso en restauración ambiental y su comercialización, además de aportar material genético para futuros cruzamientos en programas de mejora de sauces”, explicó Teresa Cerrillo, investigadora del Área Forestal de la Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná del INTA.
Cerrillo subrayó que se trata de un avance sin precedentes en la conservación de la especie:
“Los clones seleccionados aportan un gran valor ambiental, ya que son esenciales en la restauración de ecosistemas y en procesos de fitorremediación. Contribuyen a la recuperación de suelos y riberas degradadas, y además impulsan la innovación productiva, porque por primera vez el país cuenta con material certificado de sauce criollo para usos forestales, paisajísticos y comerciales”.
El desarrollo forma parte de los trabajos de la Red de Recursos Genéticos del INTA y del Programa Forestales del organismo, y se enmarca en un contexto de creciente interés por especies nativas y su papel en la sostenibilidad ambiental.
Este avance consolida un hito en la soberanía genética argentina, integrando ciencia, producción y conservación, con impacto directo tanto en el corto como en el largo plazo.
VII Jornadas Técnicas sobre el Sauce
En paralelo a este logro, el INTA Delta del Paraná anunció la realización de las VII Jornadas Técnicas sobre el Sauce, que se llevarán a cabo los días 12 y 13 de noviembre de 2025 en San Fernando.
Bajo el lema “Del mejoramiento genético a las múltiples aplicaciones: producción, industrias, conservación de recursos genéticos y usos ambientales”, el encuentro reunirá a investigadores, productores, técnicos y referentes del sector forestal.
Durante las jornadas se presentarán los avances más recientes en mejoramiento genético, manejo sostenible y usos ambientales del sauce, e incluirán paneles temáticos y una salida a campo en las islas del Delta, con cupos limitados.
Fuente: INTA
 

 







