El Gobierno y el sector agroindustrial reforzaron el diálogo en Buenos Aires y Rosario
El equipo económico del Gobierno Nacional mantuvo reuniones con representantes del sector agroindustrial en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y en la Bolsa de Comercio de Rosario, con el objetivo de fortalecer el vínculo con los actores productivos y abordar temas clave como la evasión en el comercio de granos y la modernización de las políticas económicas.
En Buenos Aires, el encuentro fue encabezado por Juan Pazo, Director Ejecutivo de ARCA, junto a Pablo Lavigne, Secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, y Felipe Núñez, asesor de la cartera. Durante la reunión, se debatió sobre la evasión en el comercio de granos, una problemática que impacta tanto en las cuentas públicas como en la competencia dentro del sector.
“El combate a la evasión debe ser una tarea conjunta con ARCA, porque genera una competencia desleal que perjudica a los productores y comercializadores formales. Nuestra Bolsa tiene experiencia en este tema y la ponemos a disposición de las autoridades, que mostraron buena predisposición”, afirmó Daniel Asseff, vicepresidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Asseff destacó además que el equipo económico presentó los lineamientos de su política productiva y los ejes de modernización y desburocratización sobre los cuales se basará la futura política impositiva y laboral. Desde la institución, también se insistió en la necesidad de avanzar hacia un esquema laboral más moderno que promueva la inversión, el valor agregado y la creación de empleo federal e inclusivo.
“Reiteramos nuestro reclamo sobre la eliminación de los impuestos distorsivos, como los derechos de exportación (DEX). Sabemos que el Gobierno comparte esa visión, aunque prioriza el equilibrio fiscal”, agregó Asseff.
De la reunión participaron miembros del Consejo Directivo de la Bolsa, representantes de la producción, el acopio, el corretaje, la exportación, la industria aceitera y avícola, empresas de insumos y fertilizantes, la Cámara Arbitral y los mercados agroindustriales, conformando un espacio de intercambio plural y productivo.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 3 de noviembre
“Argentina compite con una mano atada”: el agro nacional paga más y gana menos
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
Trump analiza aumentar las importaciones de carne argentina para contener los precios en EE.UU.
Encuentro en Rosario: continuidad del diálogo con el agro
Días más tarde, la Bolsa de Comercio de Rosario fue sede de otro encuentro entre funcionarios nacionales y representantes del sector productivo regional. La jornada se enmarcó en una agenda de trabajo sostenida que busca consolidar el diálogo entre el Estado y la agroindustria.
En representación del Gobierno participaron nuevamente Juan Pazo (ARCA) y Pablo Lavigne (Ministerio de Economía), junto a Federico Furiase (Banco Central), Martín Giaccio (Subsecretaría de Economías Regionales y de Pequeños y Medianos Productores), Esteban Marzorati (Secretaría de Industria y Comercio), Guido Baistrocchi (ARCA) y la diputada nacional Romina Diez. También asistieron Guido Orlandi (PAMI Rosario) y Agustín Pellegrini, candidato a diputado nacional por Santa Fe de La Libertad Avanza.
Por parte de la Bolsa de Comercio de Rosario, encabezaron el presidente Miguel Simioni y el vicepresidente Javier Gastaudo, acompañados por directivos y representantes de distintas áreas de la institución, además de dirigentes del Mercado Argentino de Valores, la Cámara Arbitral de Cereales y el Centro de Corredores.
El encuentro reunió a cámaras empresarias, cooperativas, entidades del agro, bancos, aseguradoras, alimenticias, industriales y constructoras, reflejando la diversidad de sectores comprometidos con el desarrollo regional.
Durante el intercambio, los funcionarios expusieron sobre la situación macroeconómica, el programa fiscal y monetario, y las herramientas de financiamiento orientadas a incentivar la inversión. También se abordaron medidas de simplificación para exportadores y propuestas de reformas destinadas a mejorar la competitividad y reducir costos.
“Fue una instancia para repasar las medidas aplicadas en los últimos meses, anticipar la agenda próxima y escuchar las demandas del sector. Es parte de un diálogo que se repite periódicamente: ya es la quinta visita del equipo económico a Rosario”, comentó una fuente que participó de la jornada.
La reunión finalizó con una ronda de preguntas y coincidencias en torno a la importancia de mantener espacios de diálogo público-privado que garanticen previsibilidad, reglas claras y desarrollo económico a lo largo de toda la cadena agroindustrial.









































