El Gobierno avanza en la desregulación alimentaria: prometen productos más baratos y menos trabas para importar

El Gobierno avanza en la desregulación alimentaria: prometen productos más baratos y menos trabas para importar

El Gobierno nacional dio un nuevo paso en su política de desregulación, esta vez sobre la industria alimentaria, con el objetivo de simplificar controles e impulsar una baja en los precios. A través del Decreto 790/2025, publicado este martes, el Ejecutivo introdujo modificaciones clave en la normativa vigente desde 1992, que regía la importación de alimentos y los procedimientos de control sanitario.

El nuevo esquema simplifica los procesos de control”, afirmó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien destacó que la medida busca “llevar alimentos de mejor calidad y más baratos a los argentinos”.

El decreto lleva la firma del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete Manuel Adorni, y de los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud).


Te puede interesar


Según explicó Sturzenegger, esta medida se enmarca en la estrategia de “transformar de raíz la industria de alimentos argentina” y cerrar el ciclo de reformas iniciado con los decretos 35/2025 y 538/2025, que ya habían eliminado trabas para el ingreso de productos procesados y disuelto la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL).

Con la nueva resolución, se actualizan los procedimientos de control sanitario vigentes desde hace más de tres décadas, eliminando superposiciones entre organismos como Senasa y ANMAT, y concentrando las inspecciones solo en aspectos de inocuidad y salubridad.

“El sistema ahora fija plazos breves y concretos, elimina controles de calidad innecesarios —que pasarán a ser responsabilidad del mercado— y exceptúa de verificaciones duplicadas a los alimentos certificados en países de alta vigilancia sanitaria”, detalló el ministro.

De esta forma, el Ejecutivo apunta a un esquema más ágil, previsible y eficiente, que reduzca costos y acelere la llegada de productos importados a las góndolas.

Menos burocracia significa más alimentos, más baratos y más exportaciones”, concluyó Sturzenegger.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ