“El agua no puede ser una barrera”: reclaman obras urgentes tras las inundaciones en Buenos Aires
Mientras el Gobierno nacional despliega un operativo de emergencia en las zonas anegadas, la Sociedad Rural Argentina volvió a exigir infraestructura hídrica que evite tragedias recurrentes en la Cuenca del Salado. Advierten que hay casi cinco millones de hectáreas afectadas y un impacto productivo y social de gran magnitud.
Las inundaciones que golpean a vastas regiones de la provincia de Buenos Aires volvieron a poner en evidencia una deuda histórica: la falta de obras hídricas que garanticen la producción y la vida en el campo.
Tras los anuncios del Gobierno nacional de un plan de asistencia inmediata para los distritos más comprometidos, la Sociedad Rural Argentina (SRA) reiteró su reclamo con un mensaje claro y contundente:
“El agua no puede ser una barrera. Hay que hacer las obras necesarias para que quien quiera y deba vivir en el campo pueda hacerlo con las condiciones básicas que correspondan”, expresó la entidad presidida por Nicolás Pino.
En silencio también se trabaja y se obtienen resultados. Es por eso que, desde la SRA, a nivel nacional estamos hablando casi semanalmente con las autoridades por el tema del tramo que falta del Río Salado, cuya obra empezó hace unos días. Tratamos de hacer seguimiento de los… pic.twitter.com/wXpiowM9iN
— Sociedad Rural Argentina (@SociedadRural) November 5, 2025
Una situación que se repite y golpea al corazón productivo
Desde la SRA informaron que mantienen un contacto permanente con delegados y directores de las zonas afectadas, y lamentaron que una región clave para la economía nacional vuelva a quedar paralizada por el exceso de agua.
Según estimaciones de la entidad, casi cinco millones de hectáreas se encuentran bajo distintos grados de afectación, un volumen que calificaron como “un problema nacional”, con impactos económicos, sociales y fiscales.
“Esto no solo afecta la producción y la recaudación, también tiene consecuencias humanas: hay productores que no pueden regresar a sus campos, familias aisladas, chicos que no pueden ir al colegio y caminos rurales intransitables”, advirtieron.
La SRA remarcó que “en silencio también se trabaja y se obtienen resultados”, pero insistió en que los avances en las obras del Río Salado deben acelerarse, ya que son determinantes para el futuro de la región.
“Estamos hablando casi semanalmente con autoridades nacionales y provinciales, siguiendo de cerca los avances, no solo con el gobierno bonaerense sino también con los intendentes”, señalaron.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 17 de noviembre
- El Consejo Agroindustrial Argentino prepara una ofensiva legislativa para impulsar el empleo y las exportaciones
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
" "
El operativo nacional de emergencia
En respuesta a la magnitud de la crisis hídrica, el Gobierno nacional anunció una serie de medidas para asistir a los productores y habitantes aislados por las inundaciones.
#CARBAPdice
Desde #CARBAP valoramos el anuncio de la ministra Patricia Bullrich sobre el envío de asistencia a las ciudades afectadas por las inundaciones.Desde nuestra Confederación venimos gestionando y reclamando de manera constante ante municipios, gobiernos provinciales y… pic.twitter.com/iKVjHSvekd
— CARBAP (@CARBAP_ARG) November 5, 2025
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezaron una conferencia de prensa en la Casa Rosada, donde confirmaron que se movilizarán todos los recursos de la Agencia Federal de Emergencias (AFE) para atender la emergencia.
“El equipo del Gobierno nacional está ocupándose de los bonaerenses”, sostuvo Adorni, mientras que Bullrich precisó que “se realizará un despliegue operativo para abrir caminos, asistir a las familias aisladas y llegar a los pueblos que atraviesan situaciones muy comprometidas”.
Un centro de operaciones se instalará en 9 de Julio, desde donde se coordinarán las acciones junto a los intendentes de la zona: General Viamonte, Bragado y Carlos Casares.
Máquinas, puentes y asistencia en terreno
El operativo incluirá maquinaria de Vialidad Nacional para la limpieza de zanjas, alcantarillas y aliviadores, además de camiones volcadores y personal operativo.
Por su parte, el Ministerio de Defensa, a través del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, dispondrá de equipos viales, instalación de puentes provisorios y tareas de drenaje en caminos rurales.
También se desplegarán fuerzas federales con camiones y personal especializado para garantizar la conectividad y la asistencia humanitaria.
“El Estado nacional ha definido estar al lado de la gente; por eso el sábado los ministros vamos a ir a 9 de Julio a ponernos al frente del Comité de Emergencia”, adelantó Bullrich.
Un llamado a mirar más allá de la emergencia
Desde la Sociedad Rural insisten en que el problema excede la coyuntura: no se trata solo de asistir, sino de prevenir.
“Las lluvias pueden ser inevitables, pero las consecuencias no. La Argentina necesita infraestructura que permita producir y vivir en el campo sin quedar bajo el agua cada vez que el clima aprieta”, concluyó la entidad.













































