Facebook Instagram Twitter
  • Home
  • Agricultura
  • Clima
  • Economía y política
  • Empresas
  • Ganadería
Buscar
24.5 C
Rosario
martes, noviembre 4, 2025
Facebook Instagram Twitter
Iniciar Sesión
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Ruralnet
  • Home
  • Agricultura
    • Granos: dio comienzo una nueva semana de operaciones, con la soja…

      Avanza la siembra de arroz en Entre Ríos y el sorgo…

      El maní argentino consolida su liderazgo exportador, aunque el consumo interno…

      Lluvias aisladas y bajas temperaturas afectan al maíz y frenan la…

      La nutrición inteligente en soja, clave para reducir brechas y mejorar…

  • Clima
    • Alerta Meteorológica vigente por tormentas fuertes con abundante caída de agua,…

      “Se encienden las alertas: tormentas fuertes, ráfagas y granizo ponen en…

      Pronóstico del tiempo para el 4, 5 y 6 de noviembre

      Octubre cerró con lluvias por debajo del promedio en Entre Ríos,…

      Tormentas fuertes en camino: fuertes lluvias, viento y granizo en varias…

  • Economía y política
    • El Consejo Agroindustrial Argentino prepara una ofensiva legislativa para impulsar el…

      El campo invirtió más de US$ 13.800 millones en la campaña…

      La Unión Europea impulsa una salvaguardia agrícola que contradice el espíritu…

      Campaña agrícola 2025/26: financiamiento en dólares predomina con tasas entre 8,5%…

      Tregua comercial: el pacto entre Trump y Xi devuelve a China…

  • Empresas
    • Grassi informó al Juzgado la obtención de las mayorías necesarias en…

      Nueva segadora autopropulsada WR 235 de Massey Ferguson: capacitación regional sobre…

      El agro como motor del desarrollo local: productores y Bayer impulsan…

      Nidera Semillas realizó una nueva edición de Campo Líder de Trigo…

      Mosaic Biosciences: la sinergia entre nutrientes y biológicos para una nutrición…

  • Ganadería
    • Sin prórroga para las retenciones cero: el sector cárnico advierte por…

      Sudáfrica habilitó la importación de colágeno hidrolizado bovino argentino

      Empresarios frigoríficos argentinos, junto al IPCVA, participarán en la China International…

      Cierre del mercado de hacienda el 31 de octubre

      Productores reclaman una millonaria deuda a la planta Sudamericana de Lácteos

  • Economía y política

Dialogar antes de tomar decisiones erradas

16 de enero de 2021
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Impresión

    Un viejo dicho campero dice “hablando se entiende la gente”, claro, que para eso pase se necesitan dos, que estén dispuestos a escucharse mutuamente.

    El 30 de diciembre el Gobierno Nacional dispuso el cierre de las exportaciones de maíz, sin hablar con nadie, torpemente, atropellando, como si el Poder fuera el ejercicio bruto del que manda y no la constante búsqueda de armonizar intereses de manera inteligente y creativa.

    Frente al atropello del Estado, la reacción espontánea de los productores y las entidades que los representan genuinamente, fue decretar un cese de comercialización a desarrollarse desde el lunes 11 hasta las 24 hs. del miércoles 13.

    El domingo 10 de enero, a minutos del inicio del paro, en la inusual hora de las 12 de la noche el Gobierno emitió un comunicado manifestando la vuelta atrás en forma parcial de la medida y reinstalando por vía indirecta la tramitación de autorizaciones y cuotas para exportar maíz.

    Hartos de la intervención de los mercados y sus nefastas consecuencias para productores y consumidores, los productores enardecieron, pidiendo la continuidad del cese y mayores medidas de acción en defensa de sus producción.

    El Gobierno nunca, en estos días, recibió a CRA, y canalizó toda la gestión con el Consejo Agroindustrial Argentino, entidad mayoritariamente compuesta por el sector comercial de granos y en algunos casos con supuestos beneficiarios del cierre de exportación de maíz.

    Finalmente, parece haber entendido que cometió un error grosero, que hay maíz suficiente y que cuotificar su exportación en forma diaria, es un despropósito, en consecuencia, dio marcha atrás con la medida.

    Con el anuncio que suspendió la medida, se levantó el paro dispuesto.

    Hubiese sido más simple y nos hubiésemos ahorrado, la zozobra, el enfrentamiento, el cese de comercialización y la pésima imagen internacional, si nos hubieses convocado y hubiésemos participado con información confiable y seria, sobre el mercado del maíz y la cobertura de existencia para el mercado local.

    También queremos instar al CAA, a que no se adjudique representaciones de las que carece y no convalide en nombre de la producción primaria, cupos, permisos, cuotas o cualquier otro artilugio que genere distorsión en los mercados que deben operar por la oferta y la demanda.

    El proceso inflacionario, los diferenciales cambiarios y el aumento de insumos básicos como el combustible, presagian nuevos aumentos en las distintas cadenas, bregamos para que el Gobierno haya comprendido que no es cerrando exportaciones como obtendrá resultados y que mire la historia reciente, para entender las consecuencias que ello genera.

    En la Argentina del presente, necesitamos funcionarios públicos que entiendan y generen soluciones, sin agregar más problemas a los muchos, que por desgracia, ya tenemos.

    Siempre estamos dispuestos a dialogar, pero para ello se necesita que nos quieran escuchar.

     

    Fuente: Prensa CRA

     

    Más información agropecuaria cliqueá aquí 

    • Etiquetas
    • cra
    • dialogo
    • toma decisiones
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Telegram
    Email
    Impresión
      Artículo anteriorAumentaron la nafta y el gasoil
      Artículo siguienteLas lluvias evitaron el desastre que amenazaba al maíz
      RURALNET

      Artículos relacionadosMás del autor

      El Consejo Agroindustrial Argentino prepara una ofensiva legislativa para impulsar el empleo y las exportaciones

      El campo invirtió más de US$ 13.800 millones en la campaña agrícola 2024/25: siete de cada diez pesos fueron financiados

      La Unión Europea impulsa una salvaguardia agrícola que contradice el espíritu del acuerdo con el Mercosur

      Campaña agrícola 2025/26: financiamiento en dólares predomina con tasas entre 8,5% y 12,5%

      Tregua comercial: el pacto entre Trump y Xi devuelve a China como comprador de soja estadounidense

      El Gobierno impulsa un nuevo régimen de inversiones que incluye beneficios para el agro

      🌱 La tregua entre China y EE.UU. sacude al mercado: la soja toca su precio más alto en cuatro meses, pero el impulso sería...

      El Gobierno acelera el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo

      El nuevo Congreso amplía la representación del campo

      ]
      RURALNET
      Contáctanos: info@ruralnet.ar
      Facebook Instagram Twitter
      © 2025 Ruralnet | Powered by Tronchoni Solutions
      ×

      Te recomendamos leer:

      Alerta Meteorológica vigente por tormentas fuertes con abundante caída de agua,...

      3 de noviembre de 2025

      “Se encienden las alertas: tormentas fuertes, ráfagas y granizo ponen en...

      3 de noviembre de 2025

      Pronóstico del tiempo para el 4, 5 y 6 de noviembre

      3 de noviembre de 2025

      El Consejo Agroindustrial Argentino prepara una ofensiva legislativa para impulsar el...

      3 de noviembre de 2025

      Granos: dio comienzo una nueva semana de operaciones, con la soja...

      3 de noviembre de 2025

      Octubre cerró con lluvias por debajo del promedio en Entre Ríos,...

      3 de noviembre de 2025