Comenzó la cosecha de trigo en el centro norte de Santa Fe con buenos rindes y gran expectativa
El Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe informó que inició la cosecha de trigo en el centro y norte provincial, con rendimientos iniciales de entre 33 y 35 quintales por hectárea, considerados buenos a muy buenos. El informe destaca además avances positivos en girasol y maíz temprano, con incrementos en la superficie sembrada y cultivos en excelente estado sanitario.
El informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA), elaborado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe para el período del 15 al 21 de octubre de 2025, confirmó el inicio de la cosecha de trigo en el centro norte santafesino.
Las precipitaciones de variada intensidad y distribución registradas en los departamentos del norte favorecieron el desarrollo de los cultivos y permitieron la normal continuidad de las labores agrícolas, entre ellas la aplicación de herbicidas para la próxima siembra de soja temprana y los monitoreos sanitarios de los trigales.
En los departamentos Nueve de Julio, Vera y General Obligado, los primeros lotes cosechados arrojaron rendimientos promedio de 33 a 35 qq/ha, considerados muy buenos para la zona, aunque con un elevado porcentaje de humedad en los granos, cercano al 17 %.
El SEA destacó que las 476.500 hectáreas de trigo implantadas presentan buen stand de plantas, sanidad y equilibrio con las condiciones climáticas, sin mayores problemas durante las etapas de fructificación y madurez.
Te puede interesar
- Pronóstico de lluvias hasta el 3 de noviembre
“Argentina compite con una mano atada”: el agro nacional paga más y gana menos
- La CNTA fijó nuevas escalas salariales para el trabajador rural: aumentos escalonados hasta 2026
Trump analiza aumentar las importaciones de carne argentina para contener los precios en EE.UU.
Girasol: crecimiento del 18 % en superficie
La siembra de girasol alcanzó las 160.000 hectáreas, lo que representa un 18 % más que el ciclo anterior. Los cultivares muestran excelente estado vegetativo, sin inconvenientes, y con condiciones ambientales favorables para su desarrollo.
Maíz temprano: tecnología y buenas perspectivas
El maíz temprano también muestra una tendencia positiva: se sembraron 95.000 hectáreas, un 20 % más que la campaña pasada. Las buenas condiciones de humedad y temperatura del suelo permitieron una emergencia uniforme y un desarrollo vigoroso, con alta adopción tecnológica y expectativas de rendimientos elevados gracias a la recarga hídrica previa.
El informe del SEA concluye que las condiciones climáticas actuales, con amplitud térmica moderada y niveles aceptables de humedad ambiental, permiten mantener la regularidad de las actividades agrícolas en toda la región.
Con estos primeros resultados, el inicio de la cosecha de trigo en el centro norte santafesino renueva el optimismo de los productores, en una campaña que combina buenas lluvias, sanidad y tecnología aplicada, marcando un arranque alentador para la fina 2025/26.
Fuente: Bolsa Comercio de Santa Fe