Bullrich activa el Plan Paraná: tecnología y cooperación internacional para blindar la hidrovía

Bullrich activa el Plan Paraná: tecnología y cooperación internacional para blindar la hidrovía

El Ministerio de Seguridad puso en marcha un ambicioso operativo para reforzar el control sobre la hidrovía Paraná–Paraguay, una de las rutas comerciales más importantes de Sudamérica y también una de las más atractivas para el crimen organizado. La ministra Patricia Bullrich presentó formalmente el Plan Paraná mediante la Resolución 1307/2025, un programa que apuesta a la tecnología de punta y a la cooperación internacional para combatir actividades ilícitas en la región.

La hidrovía, por donde transitan a diario más de 300 barcazas y buques de carga, concentra cerca del 80% de las exportaciones argentinas. Esa magnitud, combinada con su extensión y la multiplicidad de puertos públicos y privados, la convierte en un corredor vulnerable para el narcotráfico, el contrabando, la trata de personas y el lavado de activos.

En 2025, varios episodios confirmaron esa amenaza. Entre ellos, el operativo que detectó 500 kilos de droga en un buque cerealero en San Lorenzo, considerado el mayor hallazgo fluvial del año. Para el Ministerio, estos casos exponen la presencia de organizaciones criminales transnacionales que aprovechan las limitaciones tecnológicas de los controles tradicionales.


Te puede interesar


El Plan Paraná apunta a revertir ese escenario mediante la incorporación de radares, drones, cámaras térmicas, escáneres de contenedores y sistemas de monitoreo integral en tiempo real, además de un esquema de cooperación interagencial más robusto. El programa contempla articulación con la Unión Europea (EUDA), la ONUDD, la DEA de Estados Unidos y la CICAD-OEA.

El operativo abarcará tanto la frontera fluvial norte (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones), donde se enfocará en desarticular redes de contrabando y crimen organizado, como también los puertos públicos y privados del tramo inferior de la hidrovía (Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires), donde se reforzarán los controles.

La estrategia incorpora además acciones de inteligencia criminal y financiera, orientadas al desmantelamiento de las bandas que operan en la zona y al combate del lavado de activos. Con esta iniciativa, el Gobierno busca blindar el principal corredor logístico del país y frenar la expansión del crimen organizado transnacional.

MÁS INFORMACIÓN PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ