La campaña comenzó con una disminución del 4% (1,64 M has) en la superficie sembrada, por reemplazo con cebada. La caída respecto al ciclo pasado se debió a rumores de intervención en el mercado de trigo y los atractivos precios a cosecha de su principal competidor (cebada). Este ciclo presentó diferentes adversidades climáticas y una gran variabilidad en los rendimientos. Aunque, como generalidad los promedios fueron mayores a los obtenidos durante el ciclo pasado, exceptuando la zona sur que fue la más castigada por la sequía.
Rinde: En el área de estudio el promedio general es 3.400 kg/ha, un 6% superior al logrado durante el ciclo pasado.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 15 DE ENERO
La zona norte presenta una media de 4.400 kg/ha (+13%), las temperaturas moderadas durante el final de ciclo permitieron que el cereal desarrolle su potencial. Se encontraron lotes puntuales con grano brotado, principalmente aquellos donde la cosecha se demoró por las precipitaciones de diciembre, aunque no representa un problema general en la zona.
La campaña cierra con 5,28 M tn en la región de estudio, 1% inferior al ciclo anterior. La disminución en la superficie cosechada (-8%) se compensa por el aumento en los rindes (+6%) logrando una producción similar a la del año pasado
Fuente: Bolsa Cereales de Bahía Blanca